21 septiembre, 2025 1:55 pm
[wp_bannerize_pro id="191"]

Congreso de Yucatán recibe ternas para magistrados del Poder Judicial; pero uno de ellos, es señalado de violencia contra mujeres

A.R.

MÉRIDA, YUCATÁN, 30/11/2023. — Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, quien tienen señalamientos de violencia contra mujeres, es propuesto para ser magistrado del Poder Judicial de Yucatán, y su nombre apareció en las ternas enviadas por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo.

Mendoza Casanova, se desempeña como Consejero de la Judicatura, donde es presidente de la Comisión de Desarrollo Humano. En julio del 2022, antes ser nombrado Consejero, un grupo de mujeres protestaron contra su puesto público, debido a que fue denunciado por sus exparejas por delitos de violencia familiar.

Mientras la Ley 3 de 3, impide que personas estar relacionadas con delitos contra las mujeres, no pueden ocupar algún cargo público, y ahora forma parte de una terna. Mendoza Casanova, está incluido en la terna para magistrado junto con las personas de nombre Ermilio Antonio Bolio Pérez, y José René Sánchez Gil.

En el acta de la sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, realizada el 15 de julio del 2022, cuando se votó para que Mendoza Casanova de ser juez pasará a ser Consejero, hubo magistrados que votaron en contra de su designación como Consejero.

Incluso la magistrada Leticia del Socorro Cobá Magaña, hizo la precisión de datos del Toca (expediente en segunda instancia) 153/2019, se detalló que a Mendoza Casanova, siendo juez, se le diera capacitación: “al Juez en comento, y en el cual absolvió en primera instancia al acusado por el delito de violación equiparada en agravio de una niña de seis años de edad, la sentencia se revocó y como medida de no repetición se estableció que el Pleno del Consejo de la Judicatura por conducto de la Escuela Judicial”

“Diseñará un programa de capacitación en los temas que el Juez demostró no tener conocimientos de derechos humanos y de las leyes relativas a niñas, niños y adolescentes y en los casos de violencia contra mujeres y niñas, en relación a lo que se señaló respecto del número de audiencias que ha llevado a cabo, la evaluación no debe ser cuantitativa sino cualitativa, de lo cual no se tiene información respecto de su actividad como juzgador”, dice el acta.

Luisa Inés Martín Puc, líder del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial, dijo que tomarán cartas en el asunto: “nosotros vamos a, pues, analizar qué acciones vamos a tomar respecto a este nombramiento, claro, hemos escuchado y sabemos de las denuncias que tiene por violencia familiar, es más, fuimos conocedores cuando se le nombró como consejero y había asociaciones que no estaban de acuerdo con el nombramiento de una persona, pues está la Ley 3 de 3”, dijo la dirigente sindical.

Luisa Inés, explicó que Mendoza Casanova, no deben ocupar un cargo de magistrado, pues, de ser designado, estarían en el cargo durante 15 años y esto podría representar en el futuro, de actos de abuso contra empleados del Poder Judicial.

“Entonces vamos a ver qué acciones va a tomar el sindicato, qué postura vamos a tomar respecto a esta terna, que está mandando es una terna, pero esperamos que los nombramientos de estos magistrados sean de personas que tengan ahora sí, la idoneidad como magistrados y que realmente lleguen al Poder Judicial para servir a la ciudadanía y puedan apoyar a la base trabajadora”, abundó la líder sindical.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]