>>>Ella fue reconocida con la “Excelencia Docente del Estado de Yucatán 2025” que entrega el Congreso de Yucatán a maestros distinguidos.
A.R.
MÉRIDA, YUCATÁN, 20/05/2025. — La maestra Ana Rosa Villanueva Pérez, recibió el reconocimiento “Excelencia Docente del Estado de Yucatán 2025”, que otorga el Congreso de Yucatán, pero, los diputados se llevaron “la regañada de su vida” al exhortarlos que no olviden la educación básica debido a que son los cimientos de la vida.
La maestra quien por más de 64 años se ha destacado en el ámbito de la enseñanza y cuya trayectoria ejemplar ha sido sobresaliente en el impulso y desarrollo de la educación, hizo hincapié en la necesidad de que los maestros se mantengan en constante actualización para estar preparados ante los avances tecnológicos que se afrontan.
Ella recibió de las manos de la presidenta de la Mesa Directiva, Estefanía Baeza, su reconocimiento, que fue aplaudido por los diputados, militares, políticos, funcionarios y familiares de la maestra.
Sin embargo, al tomar la tribuna del Congreso, la maestra, comenzó a hablar, pero, dijo algunas palabras “mágicas” que pusieron a temblar a los presentes: “voy a hacer una pequeña observación o un comentario”.
En ese momento, inició el mensaje al estilo de la “vieja escuela”, pues, el “regaño” fue fuerte, directo y de frente para los legisladores de todos los partidos políticos, presentes.
Aquí su discurso:
“Aquí los diputados son representantes del pueblo, voy a hacer una pequeña observación o un comentario, más bien en relación a que es muy necesario aumentar el lente con que miran a la educación básica”
“Nos damos cuenta que primeramente se apoya mucho a los jóvenes de la educación superior, que bueno, para que terminen una carrera, actualmente ya se va a apoyar a los niños que van a la educación básica”
“Y estamos claros y conscientes del gran esfuerzo que está haciendo la Presidenta, Claudia Sheinbaum, para que la educación no se estanque y sigamos adelante con lo que tenemos que son una qué gran cantidad de maestros dispuestos a dar su tiempo, su labor en los ámbitos donde les tocó trabajar”
“Cuando digo la educación básica, necesita ser mirada con otro lente es porque nos damos cuenta que han cambiado mucho las cosas, ¿no? La ciencia y la tecnología han tenido un avance extraordinario”
“Nos damos cuenta que aquel primer coche que hizo Don Henry Ford, si lo comparamos con el coche de ahora, pues hay grandes diferencias, y así podemos nombrar muchas cosas”
“Yo recuerdo que los hospitales, cuando se hacían operaciones, pues eran aquellas operaciones que te abrían todo el abdomen, cuando tenían que extirpar la vesícula o el apéndice, cualquier cosa que nos privaba la salud”
“Y actualmente se hace con rayos láser y ya es mucho más llevadero no hay tanto sufrimiento para el paciente, y así pudiéramos tener muchísimas comparaciones del avance de la ciencia y la tecnología, porque la ciencia es el saber, la teoría, pero la tecnología es la aplicación de esas ciencias de esos descubiertos, de esto que se hace, entonces, ¿cómo se aplica?, pues la tecnología nos lo dice”
“Hacemos la comparación de las aulas de hace 50 años, al menos en la educación primaria, que es donde he dedicado mi labor, y si las comparamos con las aulas actuales, pues, no hay grandes diferencias”
“Los maestros necesitan apoyos, necesitan esa tecnología aplicada en las aulas para que su trabajo sea con mejores y mayores mejores resultados. Hay que pensar un poco más en la educación básica”
“Creo que el evento más importante de un ser humano es cuando aprende a leer y a escribir, porque allá se va a edificar todo, todo lo que sigue y todo lo que puede hacer y llegar a ser no solo para él como persona, sino que para la sociedad, para el entorno en el cual él vive”
“¿Cómo es posible que, por ejemplo, ahorita veo que se ha hecho un esfuerzo por poner la cuestión de internet en las escuelas, pero todavía faltan?, solamente en primaria, tenemos casi 1000 primarias y no hablemos de preescolar, de secundarias, bueno, hay que hacer más esfuerzos de cubrir las necesidades de la educación básica”
“Si vemos la pirámide educativa, la educación básica tiene más alumnos, más escuelas, más maestros, entonces, es muy necesario atenderla, es muy necesario darle lo que necesita”
“Si nosotros nos damos cuenta de con los grandes edificios que nos dejaron la época colonial, con esas catedrales tan hermosas y también los monumentos de nuestros antiguos mayas, no se han caído, ahí están permanentes y erguidas porque tienen muy buenos cimientos”
“La pirámide educativa, el cimiento, es la educación básica. Tenemos que cambiar el chip, el rollo, como le quieran ustedes llamar, de la atención a la educación básica”
“Los países que han logrado un gran desarrollo porque su educación se ha ido para arriba, empezaron con la educación básica”
“Vemos que la educación básica enseña, pero de verdad como debe ser los valores y muchas otras cosas que aprendimos y debemos seguir aprendiendo en la educación básica”
“Esperemos que la tecnología llegue a las aulas porque los maestros ya se han preparado bastante, desde que se abrió y se instituyó aquí la Universidad Pedagógica Nacional, asistimos muchos compañeros, muchos maestros a estudiar. Yo pertenezco a la primera generación de licenciatura y maestría de la Universidad Pedagógica, pero eso ya tiene muchos años”





“La Universidad Pedagógica, ha ingresado muchísimos maestros, aparte de las universidades particulares que se han abierto en la ciudad de Mérida, ya brevemente comentarles que los maestros, sí están muy preparados, pero necesitan apoyos”
“No basta con tener la preparación y enriquecernos con conocimientos en relación con la labor educativa, si los apoyos son muy pocos, necesitamos aulas en las secundarias con esos laboratorios bien establecidos y muchas otras cosas más que los maestros sabemos”
“Y desde esta tribuna que es para mí creo que la única oportunidad que tengo de estar y expresar lo que considero que puede ayudar al magisterio, ver con el mayor lente posible educación básica”
“Creo que es lo que más quería yo expresar porque es muy necesario, la educación es el eje rector del desarrollo de cualquier país, no solo del México, de cualquier país del mundo”.