Por José Luis Díaz
YUCATÁN, 18/03/2022. -El Tribunal Unitario Agrario (TUA) anuló la asamblea falsa que los ex comisarios Lorenzo Cauich Miam y José Francisco Burgos Pech, llevaron a cabo el 31 de enero del 2021, en la casa de éste último en Seyé, y que tuvo como objetivo poner a modo como Presidente del Comisariado a Napoleón Sulú Pech.
En dicha reunión, porque no se le puede llamar ni siquiera asamblea por no haber estado dentro de la legalidad, los dos ex comisarios en mención, involucrados en el robo de miles de hectáreas agrícolas, pretendieron que haciéndola en la casa de José Francisco Burgos Pech, evitarían que estuvieran presentes decenas de campesinos que votarían en contra de Napoleón.
Todo ello, el magistrado del Tribunal Unitario Agrario número 34 con sede en esta ciudad de Mérida, doctor José Lenín Rivera Uribe, lo desechó por encontrar fuera del marco legal esta reunión, por lo que el funcionario determinó su anulación, es decir, pronto habrá nuevas elecciones que permitan que el ejido de Seyé, y cuente con un Presidente del Comisariado que sea elegido por los verdaderos hombres y mujeres del campo.
Sin embargo, es preciso señalar que Napoleón ya no tendrá la oportunidad de participar en esta contienda, más sus patrones los empresarios y los abogados como Armando Ceballos Chávez, quienes ya habían comprado las más de 7 mil 500 hectáreas a precios sumamente bajos, sin el consentimiento de los verdaderos dueños, o sea, los campesinos, no se quedarán con “los brazos cruzados” y seguramente, de acuerdo a lo que se escucha en el pueblo, es que le meterán cantidades millonarias con tal de que gane alguno de sus candidatos, porque no sólo pondrán a uno o dos, sino hasta tres o cuatro, toda vez que está en juego la pérdida del número de hectáreas antes descrito.
Por esta razón, el titular del Tribunal ha sido muy profesional y cuidadoso para tomar esta determinación que prácticamente pone en la lona a los empresarios y abogados, toda vez que les ha ordenado que regresen las 7 mil 503 hectáreas que adquirieron ilícitamente.
Esta determinación fue celebrada en grande por hombres y mujeres de avanzada edad que todas sus vidas han trabajo de —sol a sol— en el campo, y que de pronto con la llegada de Lorenzo Cauich Miam como Comisario Ejidal en el periodo del 2015 al 2018, abusando de su cargo fue despojándolos de sus tierras, con el engaño de que las regularían ante las instancias legales, sin embargo, nunca llevó a cabo este sujeto trámite alguno.
Cuando termina el periodo de este sujeto Lorenzo Cauich Miam, deja en el cargo a su subalterno José Francisco Burgos Pech quien siguió los mismos pasos robándose las tierras, pues ambos sujetos siempre estuvieron asesorados por el abogado Armando Ceballos Chávez y algunos empresarios adinerados.
Fueron años los que los ejidatarios estuvieron tocando puertas para pedir ayuda, sin embargo, se encontraron con funcionarios corruptos como Rita Chuil Gómez en la Procuraduría Agraria, al igual que en el Registro Agrario Nacional (RAN), a cargo de Dalia Piña, la primera de ellas ya dada de baja en tanto que la segunda aún goza de impunidad.
Los campesinos tuvieron que trasladarse hasta la Ciudad de México para ser escuchados y que sus demandas fueran atendidas, sólo de esa manera se ha logrado el objetivo, hasta el momento, de la recuperación de las 7 mil 503 hectáreas, aunque esto aún no termina porque es sabido en el pueblo de Seyé en general, que los empresarios van a meter toda la —carne al asador— para tratar de ganar las elecciones de Comisario Ejidal.
Pero los campesinos —han abierto los ojos— y no cometerán otra vez el error de votar por los corruptos a quienes han decidido sacar incluso del pueblo, empezando por Armando Ceballos, Lorenzo Cauich Miam, Jospé Francisco Burgos Pech y posiblemente la esposa de Lorenzo de nombre Juanita a quien pusieron como propietaria de más de 300 hectáreas y otros prestanombres que de la misma manera fueron utilizados para este fin.
Este miércoles, los ejidatarios recibieron la ratificación de la anulación de la citada reunión o Asamblea registrada el 31 de enero del año pasado, por lo que ahí, los corruptos ya no podrán hacer nada.
Cabe señalar, que Napoleón y sus patrones Lorenzo y José Francisco podrían ir a prisión por la venta indiscriminada de tierras, pero además, el Tribunal Unitario dejó sin efecto todas las actividades que Napoleón realizó haciéndose pasar como Comisario Ejidal, es decir, realizó mediciones, asignaciones, falsificó documentos, firmas de Comités Vecinales prometiéndoles que les regularía las tierras y les conseguiría los títulos de propiedad, pero nada de eso, de acuerdo a la sentencia, tiene valor jurídico.
De la misma manera, debido a la corrupción que imperaba en la Procuraduría Agraria, en el Registro Agrario Nacional y con la entonces Magistrada Lilia Ochoa, se les negó a los campesinos la anulación de la Asamblea en la que José Francisco Burgos Pech, fue elegido como Comisario Ejidal, sin embargo, el tiempo les ha dado la razón a los ejidatarios por la exhaustiva investigación de documentos del Magistrado José Lenin Rivera Uribe.
Textualmente el expediente revela que: “De ahí que, para este Tribunal en estos expedientes que se tienen a la vista, ni en este se demuestra que la aceptación de José Francisco Burgos Pech, en la calidad de ejidatario se hubiese llevado a cabo apegada a derecho, conforme a la interpretación de los artículos 27, fracción VII de la Constitución Federal, 15, 17, 18, 19, 20, 23, fracción II, 60 y 80 y 83 de la Ley Agraria, así como en términos de lo dispuesto en los artículos 9 y 20 del Reglamento Interno del Núcleo Agrario “Seyé, municipio de Seyé, Estado de Yucatán.
Y sigue: De ahí que, la legitimación de José Francisco Burgos Pech, como ejidatario del Núcleo Agrario “Seyé”, municipio de Seyé, Estado de Yucatán, no ha quedado debidamente acreditada ante este Tribunal.
Esto lo pone a un pie de irse a la cárcel, cada vez más cerca de prisión.