28 marzo, 2025 5:12 am
[wp_bannerize_pro id="191"]

Celestún: en huelga empleadas del Ayuntamiento por abusos

06/10/2021, YUCATÁN. –Con una huelga iniciaron las actividades en el puerto de Celestún debido a que empleadas del Ayuntamiento emplazaron desde hoy hasta 11 de octubre; el motivo: ellas consideran que agraviados su salario.
Las mujeres que son de la Agrupación de Barrenderas del Municipio de Celestún, realizaron un plantón afuera de la comuna contra el alcalde José Ramírez Perera, quien presuntamente, redujo el salario de las afectadas.

De acuerdo con ellas, no se está cumpliendo un contrato colectivo el cual tiene vigencia en el Tribunal de los Trabajadores del Estado desde el 29 de enero del 2021.
Las mujeres detallaron que les bajaron su salario, les quitaron mil 800 pesos, a las mujeres que realizan tareas de barrer, mientras a su coordinador la cantidad de 2 mil 800 pesos; y lo les han liquidado sus “salarios caídos”.
La huelga se acordó en la delegación de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimenticia, Refresquera, Turística, Hotelera, Gastronómica y Similares el pasado 27 de septiembre, esto allá en Celestún.

Por más de 20 años, las y los integrantes esta agrupación han prestado un servicio a la comunidad y la conservación del puerto, sin embargo, desde el inicio de la actual administración, se han presentado una serie de atropellos al contrato colectivo.
“Nosotros tenemos un contrato con el Ayuntamiento y no quieren respetar el padrón, aseguran que tenemos “aviadores”, es decir, personas que no trabajan, pero si cobran y eso no es verdad, todos los que integramos esta agrupación tenemos funciones y las cumplimos, la autoridad no tiene ninguna prueba para hacer esas afirmaciones”, aseguró Gabriela Mex Villanueva, delegada.
Por su parte, Jaquelín Muñoz, explicó que intentaron despedirla, al tratar que ella, firmará su renuncia, pero se negó.
“Yo llevo 6 años trabajando y hace unos días vine a cobrar y en lugar de mi sueldo me dieron un papel que querían que yo firme, pero no me dejaban ni leerlo; luego de exigir ver que era, decía que era mi “baja voluntaria”, por lo que me negué a firmar”, dijo Muñoz, integrante del sindicato.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]