6 diciembre, 2023 4:20 pm
Arriba

Con declaraciones de reserva se protegen áreas naturales de Yucatán

>>>Se logra que la Biocultural del Puuc cuente con programa de manejo, a 11 años de su decreto.

A.R.

Mérida, 24/04/ 2022. –Ya pasaron 11 años de que fue decretada la reserva biocultural del Puuc, la cual cuenta con un programa de manejo y se actualizó el esquema para la de San Juan Bautista Tabi y Anexa Sacnicté; es decir, el hogar de animales salvajes.
En Yucatán, hay 9 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter estatal, que conforman un Sistema (SANPY) y suman más de 500 mil hectáreas, que representan el 14 por ciento del territorio.
Están las de Dzilam, El Palmar, Kabah, Lagunas de Yalahau, Ich Kool Balamtun, Geohidrológica Anillo de Cenotes, ciénagas y manglares de la costa norte de Yucatán, Biocultural del Puuc, San Juan Bautista Tabi y Anexa Sacnité.
De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como su reglamento en materia de ANP, todas deben contar con su correspondiente programa de manejo, que funge como instrumento de planeación y análisis, para tomar decisiones de diferentes actividades enfocadas en su manejo, aprovechamiento sustentable, restauración y conservación.
El aérea Puuc fue decretada Reserva Estatal el 1 de noviembre de 2011, con una superficie de 135 mil 848 hectáreas, comprendiendo los municipios de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul. El objetivo es garantizar el uso responsable y distribuir eficientemente los servicios ambientales que los ecosistemas brindan a la sociedad, para el bienestar humano.

Combina calidad de recursos, biodiversidad, historia, origen, patrimonio arquitectónico, vocación y capacidad productiva, siendo zona de recarga de mantos acuíferos de la Península.
Posee una gran riqueza, con beneficios de soporte y regulación; paisaje y conectividad con otras ANP, de Campeche y Quintana Roo; 603 especies de flora y 14 de anfibios, 52 de reptiles, 247 de aves, 63 de mamíferos y cinco de las seis especies de felinos de México, entre ellas el jaguar.
San Juan Bautista Tabi y Anexa Sacnité se declaró Área Natural Protegida de Valor Escénico Histórico y Cultural, en el Diario Oficial del Estado, el 7 de junio de 1994, con mil 355 hectáreas; se ubica en el extremo sureste de Ticul y es considerada sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad, pues alberga ejemplares nativos de selvas baja caducifolia y mediana sub caducifolia.
Incluye una cifra considerable de especies de importancia socioeconómica o bajo alguna categoría de protección, escenarios naturales en estado avanzado de regeneración y edificios de gran valor, como el central, que corresponde con la ex Hacienda San Juan Bautista Tabi, la cual fue una finca ganadera en el siglo XIX, utilizada posteriormente como ingenio azucarero.

Facebook
Twitter
LinkedIn