Mérida, Yucatán, 10/06/2021. –Los integrantes de la Diputación Permanente aprobaron por unanimidad la celebración del Primer Periodo Extraordinario, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional, por lo que convocaron a los 25 diputados para el próximo lunes 14 de junio del presente año a las 12 horas.
El presidente de la Mesa Directiva, Luis Borjas Romero (PRI), detalló que en el orden del día de la sesión programada se abordará el dictamen de no ratificación del ciudadano Cesar Andrés Antuña Aguilar, como Magistrado Presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios de Yucatán, así como el voto particular sobre el tema.
Al igual, continuó, los dos dictámenes que modifican el Código de Familia, uno en materia de adopciones y el otro en materia de relaciones materno-paterno filiales a distancia; además de la toma de compromiso constitucional de los ciudadanos Néstor Irán Acosta Espadas y Vanessa Flamenco Irigoyen, como integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).
Por otro lado, la Diputación Permanente informó que se tiene como reincorporadas a Janice Escobedo Salazar y Lila Frías Castillo como diputadas propietarias por el PRI, a partir del viernes 11 de junio; así mismo, se dio a conocer un oficio de la Legislatura del estado de Tamaulipas.

Menores tendrán derecho a convivir con sus padres por medio de videollamadas
En sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó la iniciativa presentada por el diputado Luis Borjas Romero, en favor de la niñez y que reforma el artículo 321 del Código de Familia del Estado de Yucatán en materia del uso de la tecnología en la impartición de justicia en materia de las relaciones paterno filiales.
Los menores tendrán derecho a comunicarse con el progenitor que no tenga su custodia por llamada telefónica, Skype, Facetime, o WhatsApp, y el padre custodio estará obligado a facilitar dicha comunicación” señaló Borjas Romero.
Señaló que anteponiendo la salud de los menores por causa de la pandemia, se ha cuestionado si las madres o padres custodios deben permitir la convivencia de sus hijos con el progenitor que no vive con ellos.
A fin de que esto no se tome como una excusa para evitar la convivencia, se busca decretar la obligatoriedad del uso de los medios modernos de la tecnología para que el menor tenga contacto directo y de modo regular con el padre o la madre que no vive con ellos.
Luis Borjas puntualizó que con esto se obliga a que ambos padres cumplan con todas sus obligaciones, poniendo a disposición nuevas modalidades para hacerlo pues en caso contrario se puede dar lugar a la imposición de multas económicas; arrestos o perder la guarda y custodia.
“Se debe otorgar una justicia equitativa y moderna en cuanto a la convivencia de los menores con sus padres. Esta iniciativa busca proteger los derechos de la niñez y que los padres no tengan excusa para evitar la convivencia con sus hijos” finalizó el legislador. La iniciativa fue aprobada de forma unánime.