A.R.
MÉRIDA, 17/03/2022. -La iniciativa presentada por la diputada Karla Salazar González (PAN), continua en estudio por la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en el Congreso de Yucatán, la cual pretende reformas a diversos artículos y párrafos de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.
Es decir, que se pretende la representación de las mujeres en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), cumpla con el requisito de la paridad de género en la toma de decisiones de este organismo.
Además, se habló de la otra iniciativa presentada por Salazar González, en materia de turismo de cambiar de la comisión especial de turismo a que sea definitiva y que llevaría el nombre de: Comisión Permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional.
Ante esta, situación, la legisladora Alejandra Novelo (Morena) recordó que hay una iniciativa presentada por diputado de su partido, con la misma intención, pero con nombre diferente, y que se necesita determinar.
Por lo que contestó Salazar González, que ya se había hablado del tema: “pues solamente confirmar y agradecer que lo remarque la diputada Alejandra Novelo, pero ya habíamos platicado e incluso en la sesión de turismo a la cual usted llego tarde, pero ya habíamos comentado que íbamos hacer precisamente esta unificación de mejorar y hacer la comisión de turismo permanente junto con algunas otras adhesiones que tengamos en coordinación todos los integrantes de la comisión de turismo y como en la iniciativa que presente de Derechos Humanos”, detalló la diputada panista.
Ante esto, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó a la comisión un documento con diversas propuestas que ayudan a enriquecer la iniciativa presentada. Esta será distribuida a los diputados para su análisis.



Quintal Parra, propuso reformas de ley con el fin de garantizar el principio de paridad de género en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), asegurando que todas las iniciativas de reforma a las leyes en los cuales se promueva la perspectiva de género, resultan viables por procurar garantizar la igualdad de oportunidades en las instituciones públicas como el caso del organismo autónomo.
“La paridad de género debe ser vertical y horizontal, por lo que tenemos la oportunidad de que la conformación del organismo no quede al arbitrio de quien ocupe su titularidad, sino que debemos ampliar el objetivo de garantizar su conformación bajo el principio de paridad de género”, mencionó.
Indicó que se proponen que, si un hombre ocupa la Presidencia de la CODHEY, el puesto inmediato inferior, es decir la Secretaría Ejecutiva sería ocupada por una mujer. Si quien ocupa la Presidencia es una mujer, el puesto inmediato inferior, es decir la Secretaría Ejecutiva sería ocupada en forma indistinta por una mujer o un hombre, como una acción afirmativa, y en el caso de los puestos de primer nivel o directivos deberán siempre garantizar la paridad de género.
Además se distribuyó, la iniciativa para modificar la Ley del Notariado del Estado de Yucatán.
Continuaron con el análisis de la iniciativa proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, en materia de Comisiones Permanentes, presentada por la diputada Rubí Be Chan, de Morena.
FOTOS: ALEX RUVALCABA.