A.R.
MÉRIDA, 21/04/2022. -Por los niños. La diputada Karla Vanessa Salazar González, presentó un proyecto de acuerdo, En el Congreso de Yucatán, cual fue admitido por unanimidad, por el que se crea la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, a la cual se le dará una segunda lectura en la siguiente sesión.
Salazar González, explicó que esta propuesta surge con el fin de atender específicamente los asuntos que tengan que ver con las niñas, niños y adolescentes dando un espacio para estudiar, analizar y dictaminar los asuntos que velen por sus derechos.
“El Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el cual está suscrito México, establece que “Los Estados Partes (deberán) proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”, dijo la legisladora.




Además que se busque el principio rector del interés superior de la niñez, así como el desarrollo de estrategias, planes y acciones en los cuales se busque la protección de la niñez y la adolescencia para que todas las niñas, niños y adolescentes yucatecos crezcan en un entorno de paz y de armonía, pero sobre todo que sepan que sus derechos como persona jurídicas están siendo protegidos.
“En México, los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes están protegidos en nuestra Constitución Política en su artículo 4º, en el que se señala que todas las decisiones y actuaciones del Estado velarán y cumplirán con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Esto también se encuentra regulado en las leyes generales”, agreg{o.
En la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, se establece como objeto el de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de todos ellos.
“La Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 hecha por la UNICEF, que tiene por objetivo principal mejorar la evidencia sobre su situación que pueda ser usada en el desarrollo de políticas públicas y programas, muestra información sobre la manera en que en nuestro país enseña disciplina a las y los niños”, agregó.
De igual manera, el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) ha publicado información, estadísticas y cualitativa sobre violencia en la niñez y en la adolescencia en las entidades federativas respecto al tema de violencia.




“El índice de los derechos de la niñez 2018, tomó como indicador el porcentaje de defunciones por homicidio de menores de 17 años, en los que el perpetrador era familiar de la víctima. En este caso, Yucatán aparece ocupando el tercer lugar entre los 32 estados del país, con 9.7% (…) de acuerdo con datos del Departamento de Violencia Familiar, perteneciente a los Servicios de Salud de Yucatán, durante 2019, se atendieron un total de 1,474 casos de violencia, de los cuales 171 fueron de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años. La clasificación de estos casos se divide en violencia física, violencia sexual, violencia psicológica y violencia por abandono”, dijo Salazar González.
El fin de las acciones es atender, prevenir, pero sobre todo erradicar cualquier tipo de violencia y, o maltrato que se les quisiera hacer a los menores de nuestra entidad, razón por la cual, se propone que esta Sexagésima Tercera Legislatura, cree la Comisión Especial denominada “Derechos de la Niñez y De La Adolescencia”, finalizó.