A.R.
MÉRIDA, 25/04/2022. -Congreso de Yucatán: sin consultar a ningún magistrado, y aunque fue en una sesión maratónica de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, fue aprobada la iniciativa del Gobierno del Estado para reformar al Poder Judicial de Yucatán.
“A lo mejor la tenemos que retrasar una semana más, ¿cuál es el problema?, ese es mi sugerencia por la experiencia, no por la vejez, y se los dejo ahí, para que lo tomen en cuenta muchas gracias”, dijo el legislador del PRD, Eduardo Sobrino Sierra.
Es decir, se modificaron la Constitución Política del Estado de Yucatán, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.
En la mesa de la comisión de analizaron diversas propuesta presentadas por diputados del PAN, PRI, MC, y Morena para ser incluidas en el proyecto de dictamen que fue “en caliente”.
El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, destacó que con estas disposiciones se hizo una cirugía mayor a la iniciativa para reformar el Poder Judicial que fue enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y se evitaron ocurrencias que pudieran impactar negativamente al sistema de justicia o que pudieran ser inconstitucionales.
“Entonces yo le digo, vamos a convocar una mesa, ¿hay prisa?, ya somos un poder autónomo. Vamos a hacer una mesa de trabajo. Vamos a recoger sus posiciones. Además de las que ya se hicieron acá”, dijo Sobrino Sierra.
Los diputados aprobaron el incremento del número de juzgados de primera instancia, de acuerdo con criterios poblacionales y territoriales, que en realidad es lo que se necesitaba, y no, más magistrados.
Al igual, se aprobó la propuesta en materia de garantía de los derechos humanos y laborales de las y los servidores del Poder Judicial, un nuevo modelo de solución de conflictos laborales entre el Poder Judicial y sus servidores, así como un recurso judicial efectivo contra las decisiones en materia laboral y, en relación con los incrementos salariales de los trabajadores de dicho poder.
“No hablo de simulaciones democráticas, vamos a construir una reforma realmente con más fondo o más experiencia que no sea sí, nos ganaron un juicio. Perdón nos ganó un juicio podemos perder otro juicio que estamos haciendo ya lo dije y sería para mí mucha vergüenza ser parte de este legislativo que pierda otra vez”, agregó Sobrino Sierra.
Además, se podrá garantizar de manera expresa en la ley la autonomía presupuestaria del Poder Judicial para evitar la intromisión, la dependencia y la subordinación de un Poder del Estado a otro.
En tanto, la reforma al artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el tema de los jueces de paz, se aprobó que su duración en el cargo sea por seis años, pudiendo ser reelectos por el Consejo de la Judicatura.












En la discusión también se aprobó la propuesta del PRI de eliminar un artículo concerniente al retiro forzoso de las magistradas y los magistrados al cumplir los 70 años de edad, ya que resultaba discriminatorio,
En el siguiente punto, por mayoría se aprobó la propuesta referente al voto particular extemporáneo, el establecimiento del haber por retiro forzoso vinculado a los años de servicio del estado y a la incapacidad física o mental, así como la modificación al artículo octavo transitorio respecto a la provisión de recursos administrativos, materiales y humanos, y la habilitación para el pago de los haberes correspondientes, y la propuesta para que el haber de retiro sea por un año.
También, la implementación de un sistema tecnológico que permita un acceso en línea a los juzgados de primera y segunda instancia en todo el estado, así como en las áreas administrativas del Poder Judicial con el objetivo, primero, para dar vida a un juicio en línea, y segundo, dar total acceso a peticiones que se formulen al Poder Judicial para beneficio de la sociedad yucateca.
FOTOS: ALEX RUVALCABA.