22/02/2021. MÉRIDA, YUCATÀN. -Antes los 25 diputados del Congreso del Estado de Yucatán, compareció el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) debido a la glosa del 2º informe Gobierno del Estado; en la que destacaron puntos de operatividad, entre ellas, la platilla de trabajo conformada por mujeres.
El titular de la FGE, Juan Manuel León León, explicó que la dependencia a su cargo, tiene una planta laboral por 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, trabaja día con día para cumplir sus compromisos primordiales: la defensa de la legalidad, la protección de las víctimas y la aplicación de la ley, en aras de la procuración de justicia.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que respecta a delitos de alto impacto tales como homicidios dolosos, robo a vehículos, feminicidios, secuestros y extorsión, Yucatán es uno de los estados del país con menores tasas.
Mientras que en el tema de la violencia doméstica, es otro de los tema trascendentales para la Fiscalía que cuenta con el Centro de Justicia para las Mujeres, que brinda sus servicios las 24 horas del día los 365 días del año.
“En apoyo a mujeres violentadas, en este periodo fueron otorgadas mil 520 medidas de protección emergente, con el fin de garantizar la integridad física y emocional de las víctimas. En materia de violencia contra la mujer, nuestra entidad es la primera a nivel nacional con menor incidencia delictiva en mujeres. La tasa en Yucatán es 11 veces menor a la nacional”, detalló el funcionario.
Uno de los temas, que más llama a la atención de en la sociedad yucateca, es el feminicidio, el que ocupa el tercer lugar a nivel nacional, con menor tasa de estos, con seis lamentables casos en 2020; esta cifra de casos registrados es casi tres veces menor a la registrada a nivel nacional.
“El Centro de Justicia para las Mujeres recibió una nueva certificación por parte de la Secretaría de Gobernación, tras dar cumplimiento a 20 procesos que avalan la calidad de su atención”, dijo.
Para realizar un trabajo más profesional, en materia especializada por parte del Instituto de Ciencias Forenses, a través de la elaboración de dictámenes de avalúos, criminalística, psicología forense, grafoscopía, documentoscopía, dactiloscopia, disciplinas forenses, documentos cuestionados, balística, química y genética forense, entre otros.
RESALTAN ACREDITACIONES INTERNACIONALES
La FGE ha tenido acreditaciones internacionales:
• Por segunda vez al Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía. Con esta acreditación los resultados de Laboratorio tendrán alcance en temas de identificación humana por análisis de ADN y a través del sistema CODIS enlazar los perfiles genéticos con las principales plataformas de policía internacionales.
• El Instituto de Ciencias Forenses se convirtió en el primero del país en recibir una certificación internacional vía remota, otorgada al Laboratorio de Lofoscopía, por lo que se confirma nuevamente al Estado de Yucatán, como un referente histórico y nacional en el tema de la identificación criminal con huellas dactilares.

FISCALÍA RESPONSABLE
La Fiscalía General del Estado ha puesto especial atención a las medidas preventivas relacionadas con el Covid19. Pese a la pandemia, los servicios de todas las áreas, incluidas las agencias foráneas y oficinas de todo el interior del Estado continúan trabajando sin interrupción, las 24 horas del día, aplicando todas las medidas de desinfección, fumigación, aplicación de gel y sana distancia.
CONTROL DE PROCESOS
En materia penal, pese a la pandemia que nos aqueja a nivel global, se atendieron cientos de casos a través de innumerables audiencias, causas e intervenciones en materia penal, civil, familiar y mercantil en las Unidades de la Fiscalía ubicadas en los 5 Distritos Judiciales con cabecera en Mérida, Kanasín, Tekax, Umán y Valladolid.
Durante el periodo que se señala se registraron 673 carpetas de investigación judicializadas, 547 sujetas a proceso penal, 170 sentencias condenatorias,267 suspensiones condicionales del proceso, 43 perdones otorgados por la víctima y 115 acuerdos reparatorios.
FISCALÍAS INVESTIGADORAS O MINISTERIO PÚBLICO
A través de la Unidad de Atención Temprana donde se atiende a la ciudadanía que acude a interponer su denuncia por diversos delitos ante las fiscalías investigadoras o Ministerio Público se iniciaron 32 mil carpetas y se determinaron 17 mil 124.
MEDIACIÓN
Por lo que toca a los mecanismos alternativos de solución de controversias, se iniciaron dos mil 226 expedientes y se resolvieron mil 500. En este periodo se renovó la certificación de 38 facilitadores institucionales, se otorgaron 21 nuevas certificaciones a facilitadores y 18 obtuvieron una certificación especial en justicia para adolescentes.
PREVENCIÓN DEL DELITO
La prevención del delito juega un papel preponderante. En ese rubro se realizaron 436 pláticas, talleres y ferias correspondientes a 11 programas que beneficiaron a 32 mil 687 personas de 21 municipios. En lo que va de la administración ya se ha llegado a 106 mil 566 personas.
CAPACITACIÓN
En la Fiscalía, se han impartieron 39 cursos especializados para 656 servidores públicos, incluidos temas prioritarios como la capacitación en derechos humanos, derechos de las mujeres y niñas, violencia de género, inclusión, población LGBTI, Pueblos Indígenas, sanción de la tortura, tratos crueles y degradantes.
DERECHOS HUMANOS
Es de resaltarse que en el año 2020 fueron emitidas dos recomendaciones emitidas por el organismo estatal de Derechos Humanos, a las que se les da seguimiento puntual para su cumplimiento. Esta cifra, en contraposición con la cantidad de recomendaciones emitidas en el 2019 en la que se emitieron seis en contra de esta institución es evidencia complementaria de que se está atendiendo todo lo relacionado en materia de Derechos Humanos.
La labor de todas las áreas citadas valió para que, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dado a conocer a principios de 2020, Yucatán ocupara el primer lugar con mayor efectividad entre las fiscalías generales de justicia. La entidad, mejoró una posición respecto al año anterior.
De igual manera, con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de marzo de 2020, Yucatán registró que el 72.5 por ciento de la población confía en el Ministerio Público y Procuradurías Estatales, cifra superior a la registrada a nivel nacional de 56 por ciento y que posicionó a la entidad en el primer lugar con mayor confianza en esta institución.
En la recta final del 2020, la FGE inició una nueva etapa y con ello, nuevos objetivos y estrategias claras: garantizar la atención digna e institucional a la víctima, ofendido o cualquier ciudadana o ciudadano.
Mantener una continua profesionalización de los fiscales conocidos como ministerios públicos; acortar los tiempos de integración y determinación de las carpetas de investigación y continuar el combate a la violencia contra la mujer.
Asimismo, consolidar el respeto a los derechos humanos de la víctima, investigado, imputado o procesado, el acceso universal a la justicia y seguir la coordinación existente con instancias como la SSP, Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Policías Municipales y Fiscalías Generales de todo el país.
Al tomar como bandera principal la procuración de justicia social, ya se iniciaron diversas acciones: la transformando del área de recepción de denuncias por lo que desde ahora toda persona que llega a interponer una denuncia es y debe ser atendida y escuchada para iniciar su trámite en tiempo un máximo de 15 a 20 minutos. A ello se suma la mejoría de varias de sus sedes, por lo que ya están avanzados los trabajos de remodelación de las agencias de Cordemex y Kanasín.
El reto es claro, reforzar la confianza de los usuarios en la dependencia y garantizar una atención sensible, como principal sello de esta nueva etapa: una Fiscalía Ciudadana.
Fotos: Alejandro Ruvalcaba.