28 marzo, 2025 4:14 am
[wp_bannerize_pro id="191"]

Gobierno de Yucatán presenta Aliados por la Vida

>>>Tienen el fin de evitar el consumo de drogas y actividades violentas entre los infantes y la juventud, pero que se involucren en temas deportivos, educativos y culturales.

A.R.

MÉRIDA, YUCATÁN, 08/02/2025.-El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó el programa “Aliados por la Vida” que tiene la finalidad de crear redes para que las infancias y los jóvenes se involucran en el deporte, la educación y temas culturales.

Para el inicio, se arrancarán con 60 municipios que tienen características de pobreza extrema, pandillero, consumo de drogas, delincuencia, así, cómo la falta de infraestructura deportiva, cultural y educativa, como ejemplo Tekit, Kanasín, Progreso, Tekax, Valladolid, Chemax, Tzucacab, Telchac Puerto, por mencionar algunos.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, informó que se implementará una intervención territorial focalizada, priorizando los municipios con más riesgos, y que son prioritarios, determinados por datos de seguridad y estado de vulnerabilidad de sus comunidades; se desplegarán, de manera inédita, más de 100 programas y acciones a cargo de al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con dependencias federales y sociedad civil.

Esto se anuncia 11 días después del linchamiento de Ismael Alejandro, “El Güero”, en el municipio de Tekit y que el consumo de drogas sintéticas fue el motivo de dos homicidios. 

Díaz Mena hizo un llamado a todos los funcionarios del sector de seguridad estatal, así, como de la Guardia Nacional, Ejército, Marina, además de los maestros, vecinos, familiares, el sector empresarial que denuncien el uso de drogas o hábitos negativos que sean denunciados para ser atendidos.

“Han surgido nuevos retos que no podemos ignorar, la violencia intrafamiliar, la salud mental, y la delincuencia, son realidades que afectan a las personas en especial  nuestras influencias y juventudes, si queremos conservar la esencia, valores, y sobre todo nuestra paz, tenemos que tener determinación de fondo (…) una estrategia transversal que busca prevenir, atender, y acompañar a a quien más lo necesitan, quien busca fortalecer el tejido social para que la paz y seguridad se mantengan”, dijo el gobernador.

Esto con el fin de que niños y jóvenes no sean “presa” del mundo de las drogas y el abandono.

Además, Díaz Mena, reconoció que el tema del suicidio es un problema de salud mental muy grave en la entidad, que lo posiciona en los primeros lugares en el país en esa estadística “negra”.

“No venimos solo a reaccionar ante los problemas, venimos a prevenirlos y a construir soluciones de raíz. Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones”, afirmó el gobernador.

Esta estrategia tiene tres pilares fundamentales: Prevenir, con la visión de que lo mejor es evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades; atender a tiempo, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata; y acompañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás, con prevención y acción a través de la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]