A.R.
MÉRIDA, 15/05/2022. -Maestro: persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo. Y en su día de celebración, lo realizaron con orgullo y pasión los profesores de escuelas de preescolar, primaria, secundaria, vocacional y hasta de licenciaturas, maestrías y doctorados.
El maestro y diputado Crescencio Gutiérrez González, explicó que la docencia es una de las actividades profesionales más antiguas e importantes para el desarrollo de toda la humanidad.
“Sin embargo, la labor de una maestra o de un maestro no siempre es reconocida como tal, aun cuando son ellos quienes dan rumbo a la sociedad en que vivimos, a través de la transmisión de los conocimientos y reflejando, sin duda, la calidad del profesor en la responsabilidad de formar hombres y mujeres que entreguen buenas cuentas a la comunidad”, dijo.

Mientras que el maestro Luis María Aguilar Castillo, explicó que el significado de maestro va más allá, de la palabra maestro para la sociedad, para los niños que acuden a los planteles educativos al menos cinco días de la semana.
“Más allá de la palabra de maestro, significa amor, se significa confianza, significa compromiso, significa lealtad, muchas cosas encierra la palabra maestro, es por eso que siempre en mi trabajo me siento orgulloso de ser lo que soy, maestro”, dijo Aguilar Castillo.
Al preguntarle Aguilar Castillo, sobre cuáles son los principales retos para la educación en tiempo actuales en la Península de Yucatán.
Contestó que la igualdad entre la sociedad es una de las más grandes necesidades.
“Que todos los servicios educativos llegan hasta el último rincón de nuestro estado, pero sobre todo tener la igualdad, la igualdad que lo que necesite esta sociedad (…) qué hay oportunidades para todos necesitamos acabar con la violencia, necesitamos acabar con todo lo que está sacudiendo a nuestra sociedad, es por eso que la labor del maestro es determinante para sacar adelante el estado”, abundó Aguilar Castillo.
Sin embargo, reconoció que faltan herramientas y equipo de nueva generación para implementación de procesos educativos de calidad debido a la sociedad y las tecnologías crecen a “pasos agigantados”.
“Necesitamos mucho el apoyo tecnológico y estamos mucha inversión tecnológica, necesitamos que el maestro también sea reconocido en todos los ámbitos tanto económico como social, necesitamos equipamiento en las escuelas de todo tipo, situaciones para poder para poder llegar a los rincones más lejanos de nuestro estado”
“Es por eso que hoy, más que nunca, necesitamos ese compromiso de todas las partes autoridades educativas de la sociedad, porque es el única manera que en conjunto vamos a poder sacar adelante”, finalizó Aguilar Castillo.

Por su parte, el líder de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Chulim Cimé, explicó que lo ideal para los estudiantes de nivel básico sería que pasaran más tiempo en las escuelas para una educación excelsa.
“Ojala y nuestros legisladores pudiera sacar una ley, y se pudiera modificar, porque definitivamente entre más tiempo pase el alumno en la escuela va a haber un mejor aprovechamiento, pero no solo hablamos del tiempo, pero hablamos de las condiciones laborales, de las condiciones que se encuentran en este caso los edificios escolares y también la tecnología que puedan tener para que nuestros alumnos puedan tener un mejor aprovechamiento y una mejor educación”, dijo Chulim Cimé.
Explicó que con un horario aproximado de ocho horas diarias, en los centros escolares, no nada más serían lo académico, se tendrían que implementar clases de vanguardia de acorde con las tendencias mundiales.
Como deporte de alto rendimiento, ciencia y tecnología, talleres, lo que ampliaría la visión de los estudiantes.
“Estamos hablando que si vamos a poner otras actividades que no solo, que no serían nada más académicas, otros tipo de experiencias (…) pero también hablamos de la alimentación y sería entre 7 o 8 horas en plantel educativo”, finalizó Chulim Cimé.