22 abril, 2025 11:27 pm
[wp_bannerize_pro id="191"]

IEPAC: aprueban 132 millones de pesos para el Proceso Electoral Extraordinario; elección de magistrados

>>>El dinero será destinado para la elección de magistrados del Poder Judicial de Yucatán.

A.R.

MÉRIDA, YUCATÁN, 14/03/2025. —El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó solicitar una ampliación al presupuesto de egresos del Ejercicio Fiscal 2025, con un monto de 132 millones 937 mil 447 pesos.

De acuerdo con Moisés Bates Aguilar, presidente consejero del IEPAC, el dinero es para realizar el Proceso Electoral electivo de integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado.

Esto conforme a lo establecido en el Decreto 55/2025 por el que se modifica la Constitución Política de la entidad en materia de reforma al Poder Judicial.

En Sesión Extraordinaria Urgente, los Consejeros Electorales avalaron por unanimidad el acuerdo, conforme con lo estipulado en el primer párrafo del artículo transitorio décimo quinto del mencionado Decreto que señala que el Instituto podrá realizar todas las gestiones necesarias para contar con recursos que permitan la realización de la elección el próximo 1 de junio en la entidad.

Entre los cargos que se tendrán que elegir se encuentran:

  • Nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
  • Cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado, órgano de nueva creación que tendrá entre sus funciones vigilar la actuación de las y los órganos jurisdiccionales estatales.

Como parte del proceso del IEPAC y el Instituto Nacional Electoral deberán suscribir un Convenio General de Coordinación.

Además, el IEPAC tendrá que integrar Consejos Electorales, contratar personal para dichos Consejos y para la labor de capacitación y cómputos, adquisición de boletas y documentación electoral, y otras acciones que se llevan a cabo en otros procesos electorales estatales.

De acuerdo a la convocatoria del Proceso, el Poder Legislativo deberá enviar al Instituto este mes la lista de candidaturas y ésta tendrá que estar conformada por:

  • Cinco propuestas de mujeres y cuatro varones, para el caso de los cargos a elegir en el Tribunal Superior.
  • Tres propuestas de mujeres y dos hombres para el caso del Tribunal de Disciplina Judicial.
Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]