17 marzo, 2025 7:10 pm
[wp_bannerize_pro id="191"]

Iniciarán comparecencias por glosa del Segundo Informe de Gobierno

MÉRIDA, YUCATÁN, 10/02/2021. Los diputados del Congreso de Yucatán, aprobaron el acuerdo relativo a la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, suscrito por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para lo cual se celebrarán cuatro sesiones ordinarias.
De esta forma, el lunes 22 de febrero del presente año a las 11:00 horas, se tratará el tema Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, donde comparecerán los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Administración y Finanzas.
Ese mismo día, también se abordará el tema Desarrollo Humano, en la cual comparecerán los titulares de la Secretaría de Salud de Yucatán y de la Secretaría de Educación del Estado; posteriormente, el martes 23 de febrero, se celebrará la plenaria para el análisis y evaluación de las diputadas y los diputados para los puntos antes mencionados, a las 12 horas.
En la sesión del miércoles 24 de febrero, a las 11 horas, se tratará el tema Desarrollo Económico y Territorial, donde deberán comparecer los titulares la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, de la Secretaría de Turismo y del Instituto de Vivienda.
Al igual que se abordará el tema Desarrollo Social y Rural, en la cual comparecerán los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural; al día siguiente, el jueves 25 de febrero, a las 11: 00 horas, se realizará el análisis y evaluación de estos puntos por parte de la LXII Legislatura.
Para el desarrollo de las comparecencias, los funcionarios estatales tendrán 20 minutos para su presentación, en seguida la ronda de preguntas donde cada diputada y diputado tendrá hasta cinco minutos para formularlas; terminando con un mensaje final de los servidores públicos.

Actividad Apícola: Janice Escobedo
En la plenaria de este día, los 25 diputados aprobaron por unanimidad reformas y adiciones a diversas disposiciones a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado, en materia de impulso a la Actividad Apícola y Protección de las Abejas y su Medio Ambiente.
La promovente de la iniciativa, Janice Escobedo Salazar (PRI), señaló que con estas modificación se fortalece y actualiza la estructura del Comité Sistema Producto Apícola del Estado de Yucatán, órgano especializado que se encarga de estudiar la situación de la Apicultura Estatal, y se contempla la creación del Programa Estatal de Protección a las Abejas y el Fomento a la Apicultura del Estado de Yucatán, el cual establece los objetivos, estrategias y líneas de acción que deberá implementar la Secretaria de Desarrollo Rural.
“Se busca otorgar estímulos de conformidad a la disponibilidad presupuestaria e incentivar proyectos de emprendimiento que generen empleos e inversión para el desarrollo de la apicultura, buscando la permanencia y avance del sector”, añadió.

Diputada Janice Escobedo (PRI) en la Tribuna del Congreso del Estado.

En constituyente permanente, la LXII Legislatura avaló por unanimidad dos Minutas enviadas por la Cámara de Diputados, para reformar la Constitución Política de México, una en materia de nacionalidad y el otro relativa al Poder Judicial de la Federación.
Sobre estos dictámenes, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, indicó que la primera minuta, significa que para los mexicanos que se encuentren viviendo fuera de territorio mexicano, sus hijas o hijos que nacen en otro país, tengan la nacionalidad y pueden acogerse a las leyes nacionales, solicitar la protección de las embajadas, tener derecho de votar en nuestro país, es decir, los mismos derechos de quienes nacen en México.
Referente a la otra minuta, el diputado mencionó que “se vigoriza al Tribunal Constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la adopción del sistema de precedentes judiciales; depuración de controversias constitucionales; ampliación de la facultad de promover controversias constitucionales por parte de órganos constitucionales autónomos locales.
Por otra parte, continuó, se fortalece al Poder Judicial de la Federación al sustituir los Tribunales Unitarios de Circuito por Tribunales Colegiados de Apelación; al suplir los Plenos de Circuito por Plenos Regionales; al fortalecer la facultad reguladora de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en lo que se conoce como facultad autoreguladora.

Miguel Candila Noh (Morena).


A la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se turnó la iniciativa que modifica la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, suscrita por la diputada del PRI, María Moisés Escalante; mientras que a la comisión de Igualdad de Género, la iniciativa que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, presentada por las diputadas Romero Bastarrachea y López Escoffié.
De la misma manera, se turnó a la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, la iniciativa para modificar y adicionar diversos artículos de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado, en materia de creación de las Zonas Económicas Especiales Estatales, signada por el diputado Borjas Romero.

Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública
Momentos después, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad la lista de los candidatos idóneos para la Comisión de Selección, la cual designará a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, conformada por Mario López Irigoyen, Primo Campos Centeno, y Ángel Rodríguez Aquino.

Trabajos de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública.


Para la designación de dos puestos en el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), el cuerpo colegiado avaló dos ternas: la primera conformada por Alejandro Moguel Espejo, Eduardo Alvizo Perera y Guillermo Sabido Díaz; así como la segunda integrada por María del Carmen de la Peña Corral y Jorge Rodríguez Castillo.

La diputada del PRI, Lila Frías Castillo, recordó que este 11 de febrero, por primera ocasión en Yucatán, se conmemora el Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aprobado por la LXII Legislatura a mediados de 2020.

Fotos: Alejandro Ruvalcaba.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]