>>>Atender la salud, educación y mejorar la calidad de vida la gente, así el compromiso con los mayas por su pasado, presente y futuro.
A.R.
MÉRIDA, YUCATÁN, 27/03/2025. —Para el gobernador de Yucatán, combatir las desigualdades, es una de sus prioridades de su administración que esta plasmado en el Plan de Desarrollo 2024-2030, mejor conocido como “Renacimiento Maya”.
Para esto, mediante consultas en los 106 municipios, fueron identificadas 7 mil 921 problemáticas y 7 mil 178 soluciones proporcionadas por la gente mediante consultas, que iniciaron el año pasado en la entidad, con 208 mesas de diálogo y con la participación de más de 22 mil personas, aproximadamente.
El Plan de Desarrollo Estatal, tiene 7 directrices que abordan los retos, oportunidades, pero que no es solo un documento de ruta, sino la voz del pueblo convertida en la guía y compromiso con los mayas.
El “Renacimiento Maya”, está basado en los siguientes ejes de trabajo:
- Gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo.
- Bienestar social para la salud de todos.
- Educación, cultura y deporte, pilates del Renacimiento.
- Economía con prosperidad compartida y rescate del campo.
- Infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible.
- Justicia, seguridad ciudadana y cultura de la Paz.
- Pueblo Maya, raíz y razón de ser.
Primeramente, el titular de la oficina de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez, detalló que no es un texto de retórica, si no, un resultado de un proceso técnico meticuloso y participativo.
“El contenido en el apartado 3 del documento, es el modelo que guiará el día a día de la administración pública estatal y se compone de cinco pasos esenciales, primero, la identificación de problemas públicos reales que originan las brechas de desigualdad, hacerlo sin simulaciones y con base en diagnósticos serios y participativos.”

“La alineación de objetivos estratégicos y específicos, contenidos en este plan con la base y la entrega de bienes y servicios tangibles al pueblo, sobre todo a la población más vulnerable, la formulación de líneas de acción medibles y orientadas a resultados de alto valor social que cierren las brechas de desigualdad, la programación y presupuestación basada en el rumbo que marca el desarrollo y con de su congruencia con el mandato del pueblo de Yucatán; y finalmente, la evaluación permanente con capacidad de corrección, mejora continua y rendición de cuentas ante el pueblo”, dijo Hevia Jiménez.
Son los siete ejes de trabajo con 48 vertientes que abordan el documento: “se desarrolló un proceso de diálogo abierto que incluyó 15 consultas sectoriales, dos consultas al pueblo maya, 106 consultas municipales, una encuesta ciudadana con 153 mil 661 respuestas mediante una plataforma digital que incluía la Lengua Maya”.
Mientras que el gobernador, dijo que es indispensable disminuir las desigualdades sociales que actualmente imperan en la entidad.

Esto con estudios, trabajo, acceso a servicios, inversiones, como la ampliación del puerto de Altura de Progreso y un llevar una vía del Tren Maya, de carga, del municipio de Umán al puerto, con el fin de conectar una zona industrial con barcos de carga.
“Este plan, amigas y amigos, no fue construido desde un escritorio, ni desde la comodidad de las oficinas, fue construido en el territorio, en los hogares, en los mercados, en las escuelas, en el campo, lo hicimos escuchando y caminando del lado del pueblo, entendiendo sus sueños, sus dolores, sus carencias en los 106 municipios de Yucatán y en colonias de Mérida y comisaría”
“Nos acercamos a quienes más lo necesiten, a las mujeres que luchan por salir adelante, a las juventudes que exigen ser, a las comunidades mayas que nos recuerdan que en sus raíces no hay futuro”, dijo Díaz Mena.
El plan tiene como trabajo el desarrollo sostenible, mejorar los sectores estratégicos, la agroindustria, el turismo, las tecnologías, la manufactura y las energías limpias.
Además, el titular del Poder Ejecutivo, recordó que la construcción y modernización de hospitales es necesario: “la salud se construye desde la infancia, con la nutrición de nuestros niños, por eso combatiremos la pobreza alimentaria y apoyaremos la producción local de alimentos, el deporte y la actividad física, viviendas dignas, seguras y saludables. Yucatán no puede tolerar más que haya niñas y niños con hambre, personas mayores sin medicamentos, mujeres sin acceso a servicios de salud sexual y reproductiva”.
Adelantó, que de las cinco universidades que se van a construir, tres, pronto van a comenzar las edificaciones.


La primera Universidad del Mar en Progreso, la Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en el municipio de Hunucmá.
Y afirmó, que los estudiantes de universidad de Yucatán, que no tienen acceso a la beca federal debido a que el INEGI, dictó que no viven en zonas marginadas, por lo que, se el Gobierno de Yucatán, otorgará una beca estatal.


“Por ello nuestro gobierno lanzará a partir del mes de mayo la convocatoria para la beca Jóvenes Renacimiento, que estará enfocada únicamente aquellos lugares donde no aplica la beca federal, por lo que se enfocará a los alumnos de las facultades de la UADY, del Tecnológico de Mérida, de la UTM y otras universidades que recibirán la tarjeta Felipe Carrillo Puerto para que los jóvenes sigan estudiando y vamos a mejorar las escuelas de las comunidades que fueron olvidadas”, dijo el mandatario.