28/10/2021. MÉRIDA. –La Fiscalía General de la República (FGR) determinó mediante investigaciones de campo y científicas que el joven veracruzano José Eduardo Ravelo, no murió por tortura y violación como se había informado y se acusaron a cuatro elementos de la Policía Municipal de Mérida.
La FGR mediante un comunicado detalló que el 18 de agosto de 2021, la madre del joven José Eduardo, fallecido en la capital yucateca, y presentó denuncia ante FGR y se inició la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de tortura.
El viernes 22 de octubre el Poder Judicial informó que la audiencia del 25 de octubre para poder llevar nuevamente a los cuatro policías, a proceso había sido suspendida debido a que la FGR atrajo el caso.
Tres días después, entrevista, Luis Felipe Esperón Villanueva, doctor en derecho y magistrado Segundo de la Sala Colegiada Penal y Civil del Poder Judicial de Yucatán, explicó que el tema de la tortura se puede ser investigado en los códigos estatales y el federal.
Y que la federación atrajo el caso por las características del hecho, las circunstancias y la relevancia del caso.
A partir de ese momento, la FGR recabó más de 50 testimoniales; también realizó 45 periciales de diversas materias: medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y video, e informática, entre otros; más 35 informes de Policía Federal Ministerial (PFM) y tres inspecciones ministeriales.
El 13 de agosto los cuatro policías fue dejados libertad por falta de pruebas de acuerdo con el juez.
La FGE realizó, la exhumación del cadáver y la necropsia, en la que se concluyó que José Eduardo falleció por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención.
Igualmente se analizaron las videograbaciones de la totalidad de los hechos, desde el momento de su detención, hasta su llegada a la cárcel (11 minutos). Igualmente, se analizaron los videos de su estancia en la cárcel (24 horas).
Del análisis de todos los videos, no se advierte violación a los derechos humanos o comisión de algún delito. Sólo se advierten maniobras de sujeción respecto de la persona que se resiste al arresto. Todos los videos están a disposición de los ofendidos y lo estarán a disposición del Juez competente, en su caso.
A través de la mecánica de lesiones, se concluyó que las lesiones causadas a José fueron correspondientes con maniobras de sujeción de una persona que se resiste al arresto y que tardan en sanar menos de 15 días; no poniendo en peligro la vida.
Las declaraciones de los testigos son consistentes en señalar que el joven mencionado se resistió al arresto.
Los números y colores de la patrulla señalados por dicho joven en la declaración en la que describe las agresiones sufridas no corresponden a la evidencia, ya que no existen tales uniformes características.
En este caso, la búsqueda se amplió a todas las corporaciones que operan en la zona conurbada de Mérida, incluyendo policía estatal y municipales de Mérida y Kanasín.
Se determinó, a través de periciales en medicina, la situación de salud de la víctima, lo cual se omite por respeto. Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con él en los meses previos a su muerte.
En definitiva, la investigación de los hechos confirmó que no existió tortura, ni violación sexual, por parte de los elementos aprehensores de la policía municipal.
Lo que sí existió fue la falsedad en dictámenes ministeriales; por ello, el 18 de octubre se ejercitó la facultad de atracción, sobre las conductas presuntamente responsables de personal de la Fiscalía General de Yucatán que falsearon dictámenes periciales y presionaron ilícitamente a testigos, con la finalidad de ejercitar acción penal en contra de policías municipales.
Actualmente, se está en proceso de judicialización, para ejercer acción penal en contra de tres servidores públicos de la Fiscalía General de Yucatán.
La FGR continúa con su investigación respecto de la posible negligencia médica, por parte de médicos responsables del Hospital General del Estado.
#FGRInforma | Con relación al caso del joven José, fallecido en Yucatán, la investigación confirmó que falleció por causa no relacionada con traumatismo recibido durante su detención, no existió tortura ni violación sexual, ni violación a los #DDHH.
— FGR México (@FGRMexico) October 28, 2021
➡️ https://t.co/ujecVfL5mz pic.twitter.com/cN3Mc9TuWs
LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS HACE UN EXTRAÑAMIENTO POR EL CASO DE JOSE EDUARDO ANTE LA INFORMACIÓN REVELADA POR LA FGR
Por la información presentada este día por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de José Eduardo Ravelo y en nuestro carácter de representantes de la familia, manifestamos lo siguiente:
• Expresamos nuestro extrañamiento ante las declaraciones conclusivas hechas por la Fiscalía sobre el caso, ya que la investigación se encuentra en una fase preliminar no conclusiva.
• Reclamamos la falta de sensibilidad en la forma en la que, sin previo aviso a la familia, la Fiscalía General de la República da a conocer las conclusiones de su investigación. La familia de José Eduardo, al igual que cualquier persona que se acerca a una fiscalía en busca de justicia, merece un trato digno y prioritario en el acceso a la información sobre su caso.
• A su vez, exhortamos a la Fiscalía a enunciar qué acciones penales va a realizar en contra la Fiscalía General del Estado de Yucatán por la probable alteración de evidencias por parte de los funcionarios ministeriales.
• Tanto la tortura, como la alteración de evidencias, constituyen delitos, impiden el esclarecimiento de los hechos y son obstáculos para el acceso a la justicia de las víctimas que deben ser erradicadas de manera definitiva.