13 enero, 2025 7:38 pm
[wp_bannerize_pro id="191"]

Localizan dos esqueletos en un chultún en la zona arqueológica de Ek Balam

A.R.

TEMOZÓN, YUCATÁN, 30/11/2023. —Dos esqueletos fueron encontrados en un chultún en la zona arqueológica de Ek Balam, Yucatán, pues, fue utilizado como una tumba por la clase elite de esa ciudad maya.

En un antiguo depósito de agua o chultún, localizado en la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, fue reutilizado como cámara funeraria, al depositar en su interior los restos de lo que se cree que es una mujer y un hombre, mismos que recuperó un equipo especializado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que el hallazgo realizado por los arqueólogos Leticia Vargas de la Peña y Víctor R. Castillo Borges, quienes, junto con sus colegas Gilberto Dzul May e Isidro Ché Méndez, se han concentrado en la excavación y consolidación en el lado oriente de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis.

Asociados a este conjunto de cuartos se hallaron dos depósitos artificiales para agua, uno en el extremo norte y otro en el sur; este último, denominado Chultún 2, fue convertido en un espacio ritual y depósito mortuorio, rellenado con una capa de tierra, escombro y piedras.

El depósito tiene un área de captación circular, de 3 metros de diámetro en promedio, delimitada por un muro bajo de piedras, colocadas con doble vista, y tiene una pequeña escalinata de dos peldaños.

El chultún, con forma de campana, cuenta con un diámetro promedio de 2.10 metros y una profundidad de 2.98 metros; y la entrada, 54 centímetros de diámetro.

El titular del INAH detalló que en el fondo y en medio del depósito estaba una piedra cilíndrica pequeña, a manera de altar, en cuya parte superior se localizaron fragmentos de una olla.

Al retirar la tierra del interior se halló fragmentada otra pequeña olla de barro y dos trozos de obsidiana. También, se recuperaron los restos óseos de dos individuos de época prehispánica.

Del primero se recobraron huesos sin relación anatómica, mezclados con el relleno de tierra, identificados como un fémur y un húmero, así como parte de una mandíbula y otros fragmentos que fue imposible reconocer por su mal estado de conservación; sin embargo, considerando la robustez y tamaño del fémur, es posible que se haya tratado de una persona adulta de sexo masculino.

Los restos óseos de la segunda persona presentaron mejor estado de conservación. El individuo fue depositado bocabajo, directamente sobre la superficie del piso de la cámara y cubierto por una capa de tierra.

El análisis de los marcadores de edad y sexo en los huesos indicaron que pertenecen a un adulto de sexo femenino que, al momento de la muerte, parece haber tenido una edad avanzada; y debió tener una altura aproximada de 1.40 metros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]