18 junio, 2025 6:32 am
[wp_bannerize_pro id="191"]

Maestros del nivel medio superior, no están de acuerdo con la propuesta de la nueva Ley del ISSTEY

A.R.

MÉRIDA, 19/07/2022. -Maestros no están de acuerdo con la propuesta de la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), ya que tendrán que trabajar más tiempo, además de ser insensible con el gremio.
A las puertas del Congreso de Yucatán, se presentaron maestros que son derechohabientes al ISSTEY, y que laboran en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el cual, es encabezado por Carlos Díaz Payán.

Cabe mencionar que este lunes, en la comisión especial que atiende la situación financiera del ISSTEY, aprobaron la nueva ley, pero será el jueves por la mañana, cuando se realice la sesión del pleno para su aprobación.

Díaz Payán, acudió junto con miembros del sindicato del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTEY), que tienen un padrón de tres mil agremiados.

Se detalló en la nueva ley, se pretende incrementar de 30 a 35 los años de servicio para obtener su jubilación, pero hay académicos, que ya tienen entre los 50 y 60 años aproximadamente, pero solo les reconocen 15 años de servicio.

“Ya pudimos analizar a fondo la nueva Ley del ISSTEY, y nos dimos cuenta que hay muchos aspectos que nos afectan directamente como el aumento a 35 años para poder jubilarse. Cinco años para nosotros, para algunos compañeros es una carga extra muy fuerte, ya que hay compañeros que tienen entre 50 y 55 años de edad”, explicó Díaz Payán, acompañado de los secretarios Norma Castillo Soberanis del CECITEY, y Sandra Can, representante del COBAY.

Los maestros entregaron un documento dirigido al diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Yucatán, con el fin de ser escuchadas sus peticiones y preocupaciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]