PROGRESO, YUCATÁN, 8/02/2021.- Espacios más amplios y adecuados para las embarcaciones, mayor seguridad en los trabajos de la comunidad pesquera, así como una operación más eficiente en las actividades que ahí se realizan, son los beneficios que traen consigo los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén.
Este día se entregaron los trabajos, encabezados por el gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista, y que significan la primera vez en 50 años de esta localidad costera que se realiza una intervención de este tipo.
El director de Fomento y Administración Portuaria, capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, el gobernador supervisó la obra entregada este día, que incluye la rehabilitación de los muelles públicos, la construcción de 3 muelles en peine y el dragado de mantenimiento al canal de navegación, acciones en las que se invirtieron 80.6 millones de pesos.
Al respecto, el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, informó que, con estos trabajos, se crearon 115 nuevos espacios para igual número de embarcaciones, lo que beneficia directamente a la población pesquera de todo el municipio de Progreso y, durante la obra, se generaron 150 empleos directos y 450 indirectos.
Asimismo, Tobilla Rodríguez señaló que con este proyecto se atiende a una de las necesidades del sector pesquero, dando prioridad a brindar mayor seguridad y espacios para los hombres y mujeres de mar y sus embarcaciones.
Como parte de los trabajos se construyeron 3 muelles en peine a base de elementos de concreto con pilas, trabes, pantallas y losa. Dos son de 80 metros lineales y uno de 100 metros lineales, en los cuales podrían atracar aproximadamente 115 embarcaciones.
De igual manera, se rehabilitaron 498.15 metros lineales de muelles públicos a base de cubos de concreto, con plataforma conformada por relleno con material de la región y piso de concreto MR (profesional).
Por otra parte, se realizó el dragado de mantenimiento del canal de navegación para alcanzar una profundidad operativa de hasta 3 metros, para lo que se retiró material de azolve por la cantidad de más de 279 mil metros cúbicos. Con ello, más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura pueden ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora.
Aunado a ello, se colocaron bitas, defensas, banquetas, se construyó un patio de maniobras con piso de concreto y alumbrado público. Se realizó una cerca perimetral y control de acceso mediante dos casetas con sus respectivas barreras vehiculares.