28 marzo, 2025 4:38 am
[wp_bannerize_pro id="191"]

MORENA Y MC, PRESENTAN INICIATIVAS DE LEY PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN YUCATÁN

>>>Esto obedece a un amparo ganados por dos colectivos en la SCJN quien ordenó legislar en el tema.

A.R.

MÉRIDA, YUCATÁN, 05/02/2025. —Comenzarán a legislar en materia de aborto. En el Congreso de Yucatán se presentaron un par de iniciativas para que el aborto sea legal por parte del Gobierno Estatal, esto, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que se debe legislar en el tema debido a un amparo interpuesto por dos colectivos.

La primera iniciativa de ley fue presentada por la diputada de Morena, Clara Rosales Montiel, la cual, está enfocada en reformar artículos de la Ley de Saludo y del Código Penal yucateco, y que los médicos puedan realizar las interrupciones de embarazo.

“Organismos internacionales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han señalado la importancia de garantizar el acceso legal, seguro y gratuito al aborto, pues su penalización perpetúa la violencia y limita la autonomía de las personas (…) criminalizar el aborto es criminalizar la pobreza”

“No se persigue a quienes pueden pagar un procedimiento seguro o viajar a otro estado para acceder a este derecho, sino a quienes no tienen esa posibilidad (…) la situación es alarmante. ¿Cómo es posible que en 2022 se registraran 1,521 partos de niñas y adolescentes entre 10 y 17 años? ¿Cómo es posible que 2 de cada 10 mujeres embarazadas que dan a luz tengan entre 12 y 14 años?”, dijo la diputada morenista.

Aunque, en Yucatán, mediante un programa federal, las mujeres que decidan abortar pueden acudir al Hospital Dr. Agustín O´Horán, para ser atendidas, pero, aplicando normativas federales.

Además, hace un par de semanas el ISSSTE, anunció que mediante un acuerdo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, que se pueden acudir para realizarse la Interrupción Legal del Embarazo.

“La primera tiene como objetivo modificar el artículo 1º, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado de Yucatán para reconocer, proteger y garantizar el derecho a la vida digna de toda persona (…) propone modificar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado con la intención de reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones relacionadas con la despenalización del aborto, el reconocimiento del aborto forzado, el derecho a la atención y acceso a la información en materia de salud sexual y reproductiva (…)”, dijo la diputada morenista.

SCJN ordena al Congreso de Yucatán reformar el Código Penal por el tema del aborto

Mientras la diputada de Movimiento Ciudadano, Larrisa Acosta Escalante, recordó el caso de una Evelia, una mujer indígena del municipio de Tixpéual, víctima de violación en su comunidad. Sin acceso a educación sexual, ni servicios de salud adecuados, ella desconocía que estaba embarazada.

“Un día, su cuerpo no soportó más y cayó desmayada, para después ser trasladada al Hospital de Peto, en donde sin un intérprete que le explicara lo que pasaba, sin siquiera preguntarle, le practicaron un legrado, ya que había tenido un aborto involuntario”, dijo la diputada de MC.

Luego, Evelia fue sacada del hospital y llevada al Ministerio Público, y después de un proceso sin la correcta asistencia legal, fue sentenciada a 10 años de prisión.

“Mientras sigamos sosteniendo un código penal que criminaliza el derecho a decidir, dejaremos abierta la puerta a que jueces sin perspectiva de género, sigan tipificando homicidio en razón de parentesco, cuando haya una interrupción del embarazo, dejaremos abierta la puerta a seguir castigando la pobreza, la identidad indígena y la falta de oportunidades; dejaremos la puerta a que el Estado castigue a las niñas,  castigue a quienes acompañan en el procedimiento, a las disidencias y al personal médico”,

“Garantizar el acceso al aborto seguro implica también asumir como Estado la responsabilidad de cuidar y proteger a quienes cuidan: las personas trabajadoras del hogar, las cuidadoras de familiares y aquellas que enfrentan solas las tareas que este sistema ignora”, dijo la legisladora de MC.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="321"]