>>>La petición la realizó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la búsqueda de combustibles fósiles y que durante su proceso puedan dañar los ecosistemas del punto de exploración.
A.R.
CIUDAD DE MÉXICO, 19/03/2025. -La organización Ocena, hizo la petición a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum a que prohíba la explotación de aguas profunda del Golfo de México, en torno a la búsqueda de petróleo, con el fin de evitar daños a los ecosistemas de la región y en beneficios de las comunidades costeras.
La propuesta para esta figura de protección abarcaría aproximadamente 346,000 kilómetros cuadrados, en aguas profundas, lo que equivale al 46% de la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano.
Las Zonas de Salvaguarda están consideradas en la Ley de Hidrocarburos. Son áreas reservadas donde el Estado no permite las actividades de exploración y explotación petrolera, aunque otras como la pesca y el turismo sí podrían realizarse.



“El Golfo de México más allá del petróleo: Propuestas para su protección”, Renata Terrazas, directora Ejecutiva de Oceana señaló que “la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de proteger el Golfo de México con la declaración de esta Zona de Salvaguarda que frene las intenciones de empresas extranjeras de explotar el petróleo de aguas profundas poniendo en grave peligro nuestro patrimonio natural, social y cultural”.
“El Golfo de México alberga más de 15,000 especies de las cuales un 10% son endémicas, convirtiéndose en una de las áreas más biodiversas a nivel mundial. La Zona de Salvaguarda protegería especies marinas de gran importancia biológica como ballenas, tortugas marinas y tiburones que habitan la región, así como muchas de interés pesquero que van desde huachinangos, meros, jaibas, robalos hasta atunes y langostas” explicó Mariana Reyna, Coordinadora de Ciencia de Oceana.
En su intervención, Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana destacó la urgencia de que la actual administración adopte esta propuesta, reconociendo que el Golfo de México es mucho más valioso como sustento y alimento que como fuente de combustibles fósiles cuya era está llegando a su fin.





“La implementación de esta Zona de Salvaguarda representaría una acción decisiva en la estrategia gubernamental para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando el desarrollo de actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable”, dijo Gocher.
Oceana también invitó a la ciudadanía a sumarse a esta petición firmando en línea para que el Golfo de México quede libre de la explotación de hidrocarburos en aguas profundas a través de: https://mx.oceana.org/ElGolfoNosUne