MÉRIDA, 07/12/2021. –Mil empleados del Poder Judicial de Yucatán, realizaron un paro de actividades debido a que reclaman un aumento salarial y la contratación de más personal para brindar una justicia pronto y expedita.
Personal de alto nivel, solo acudieron a las oficinas a trabajar, pero las actividades se vieron mermadas debido a la falta del personal comentario en cada sala jurídica de atención.
Los trabajadores sindicalizados que no laboraron son administrativos, secretarias, actuarios, secretarios, limpieza, mantenimiento, mensajeros, entre otros.
Renán Marcelino Puc Chi, líder Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Yucatán (SUTPAMPJY) acudió al Congreso del Estado de Yucatán, se presentó con legisladores para que lo auxiliaran por la problemática, pero no le solucionaron nada.
Mañana miércoles, se votará en el Congreso el presupuesto 2022.
“Que ellos (diputados) solo pueden aprobar o rechazar el proyecto que les mando el gobernador, vemos que hay un aumento de 22 millones para el Poder Judicial, vemos que esos 22 millones pueden ser distribuidos para las necesidades prioritarias”, Puc Chi.
Puc Chi, explico que muchas carpetas se encuentran sin ser solucionadas debido a la crisis financiera entre los empleados.
“Sobre todo para los trabajadores que están moviendo el engrane judicial, tengan una retribución justa al trabajo que hacen, yo creo que no justo que los de arriba ganen mucho y los de abajo ganen un salario mínimo, porque tenemos trabajadores que gana un salario mínimo en el Poder Judicial”, dijo el líder del SUTPAMPJY.
Detalló 83 empleados solo perciben un salario mínimo por día; los afectados piden un amento a su sueldo del 7 por ciento, pero solo les darán e 3 por ciento.
“Sin embargo, (…) la misma autonomía del Poder Judicial, da posibilidad de redistribuir el presupuesto hasta antes del 15 de enero (2022) entonces yo creo que los órganos de gobierno del Poder Judicial de hacer un análisis a conciencia de las necesidades, no solo (…) magistrados, maestros, jueces, sino de todo el personal del poder judicial para tener un aumento”, finalizó el líder sindical SUTPAMPJY.
La líder del Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Luisa Inés Martín Puc, quien tiene un promedio de 100 agremiados, explicó que en los escritorios hay “torres” de expedientes por analizar, y que esto provoca que no se tenga una justicia pronta, ni expedita.
Ella pide que dentro del presupuesto, se tenga un apartado para el incremento de los salarios de los trabajadores, ya que en los últimos 2 años, no han recibido ningún aumento, ni la contratación de más personal.
“Cada día es más la demanda en el número de expedientes que tiene cada trabajador del Poder Judicial podemos hablar que cada trabajar tiene hasta 300 expedientes (…) y difícilmente alcanza las manos para sacarlos y mientras la sociedad no puede recibir una impartición de justicia pronta y expedita porque es demasiada para carga de trabajo”, puntualizó.
FOTOS: ALEJANDRO RUVALCABA.