A.R.
MÉRIDA, 05/04/2022. -Pedro Oxté Conrado, tomó protesta por un periodo más al frente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) Yucatán, que inicio este 2022 al 16 de febrero del 2028, tras haberse reelegido.
Además, el sindicalismo mexicano vive un momento muy difícil en especial por el paso de la pandemia del coronavirus.
El líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, llegó a Mérida para tomar protesta Oxté Conrado, junto con toda su comitiva, en presencia del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, el titular de la secretaría de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, y alcalde de Mérida, Renán Barrera.
“Actualmente el sindicalismo y el empleo pasa por nuevos retos como la automatización que les quita plazas, la globalización, la tecnología y el ambientalismo, ante los empleos temporales, informalidad hay que rediseñar estrategias para que se logre una mejor repartición de riqueza”, dijo Oxté Conrado.
Durante el evento se respaldó a las familias yucatecas y del todo del todo del país, con la atención de los problemas de la actualidad, y de todos los agremiados que trabajan en sectores como hotelero, obrero, refresquero, gasero, entre otras.
“Se vela por el derecho de los trabajadores (…) y la llegada de jóvenes y de las mujeres al sindicalismo de la CROC”, dijo Oxté Conrado.
Se señaló que en el país se tuvo un crecimiento del 5.6 por ciento, pero en Yucatán fue del 8.5% y esto habla de que juntos buscamos el progreso de la sociedad.
El líder sindical, informó que se está trabajando en un proyecto de 107 viviendas dentro un paquete que serán beneficiadas a los agremiados de la CROC Yucatán, y que estaría finalizado para noviembre de este 2022.









En la entidad hay un promedio de 18 mil agremiados por diferentes sindicatos.
El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, reconoció los logros de la CROC en Yucatán, pues muchas familias se han visto beneficiados.
Por su parte, el líder nacional, explicó que es común que en los centros laborales, los empleados pasan por malos tratos por parte de sus jefes.
“En muchos lugares también se quejan pues no les pagan sus horas extras, por lo que hay que están allí. Cada organización sindical debe tener una estructura amplia para apoyar y apoyar a los compañeros”, afirmó.
Pero hay, situaciones más graves por el acoso sexual, en los puntos de trabajo, en especial en agravio hacía las mujeres, y que es tema en el cual debe haber una vigilancia constante y buscar soluciones.
“Hay que estar cerca de la gente escuchar los problemas y resolverlos, aplicar el Artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo, que es donde señala que todos debemos tener un trabajo digno”, finalizó.
FOTOS: ALEJANDRO RUVALCABA.