11/10/2021, MÉRIDA. –La fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, Olimpia Coral Melo Cruz, reveló que entre Quintana Roo, Yucatán y Campeche, existen 900 “mercados de explotación sexual en línea”, es decir, la exposición de contenido sexual en páginas de internet, en grupos de redes sociales y plataformas de mensajería instantánea.
Olimpia Coral, en una conferencia de prensa brindada en el Congreso del Estado, debido a que diputados locales están trabajando en la creación de una ley para que las mujeres ya no sean, criminalizadas por abortar, pero es muy amplio el tema, razón por que se realizan talleres y conferencia para lograr ésta, y sea presentada al Poder Legislativo.
“Otórgales mayor presupuesto a las políticas públicas que van destinadas a la mujer sobre todo en un estado donde alarmantemente en los últimos tres años ha crecido el feminicidio en más de un 90 por ciento”, dijo Rafael Echazarreta, diputado.
De acuerdo con el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este 2021, se han cometido 4 feminicidios en Yucatán; 51 abusos sexuales, 5 acosos sexuales, 2 hostigamientos sexuales, 30 violaciones simples y 3 casos por trata de personas.
“El 9.4 por ciento de las mujeres mexicanas hemos sufrido algún tipo de abuso sexual desde la infancia que son perpetrados por vecinos, tíos, padre u otro hombre (…) 600 millones de niñas de todo el mundo entran al mercado laborar en los primeros 10 años de vida”, abundó Olimpia Coral.
La activista de origen poblano y que fue víctima de una exposición sexual por un vídeo, explicó que cuando se ejerce la opresión, el clasismo y la clase conservadora, y tachan a las mujeres, se vive, en la opresión provocando pobreza, desigualdad.
“Desgraciadamente una de cada cinco niñas ha contraído matrimonio antes de los 18 años de edad, en este país, más de 200 millones de niñas, mujeres en todo el mundo, han sufrido tipo de violación digital (…) en Yucatán, uno de los casos más terribles que yo he tenido la oportunidad de conocer es de una mujer que fue acosada a través de las redes sociales (por) un vídeo sexual, de una niña de corta edad, de 12 años”, explicó Olimpia.
Olimpia Coral declaró que hay 180 carpetas en la Fiscalía estatal, por delitos sexuales a través de plataformas digitales, pero están estancadas.
“No vengo a levantarle la mano a nadie (…) en Yucatán existen 102 casos de violencia sexual, en internet, principalmente a la violación a la intimidad sexual, 97 de ellos perpetrados por su pareja o por una persona conocida y por desgracia uno de ellos, es un servidor público del Estado de Yucatán”, detalló Olimpia.
Por lo que exhorto al Gobierno de Yucatán, a reforzar sus acciones para que no se cometieran más agravios en contra de las mujeres en la entidad.
Agregó, que en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, actualmente hay 900 sitios, donde se “comercializa” de alguna manera, contenidos sexuales y muchos sin autorización de las personas que aparecen en estos, ya sea hombres o mujeres.
“Qué nos preguntemos, abriendo los ojos bien, de quiénes son esos cuerpos crucificados, los cuerpos de hombres o mujeres, de quién son menos preciados (…) la descripción de esos vídeos de los hombres o de las mujeres, claro que la violencia machista les puede pasar a los hombres también, claro que la violencia le puede pasar a los hombres también, pero la violencia se ensaña contra los cuerpos de las niñas y de las mujeres”, dijo Olimpia
FOTOS: ALEJANDRO RUVALCABA.