A.R.
MÉRIDA, 22/09/2022. -Con el fin de que las personas tenga más accedo ante la de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), el diputado de Nueva Alianza (NA), Crescencio Gutiérrez González, presentó una iniciativa en el Congreso para que tercera personas puedan poner una queja y acceder al expediente.
Gutiérrez González, detalló que es necesario reformar algunos artículos de la Ley de la CODEHEY, para que terceros puedan actuar a nombre de su representado de su confianza para conocer del procedimiento de queja.
También pueden consultar el proceso y recibir notificaciones, en representación del quejoso.
“Situación que abonará y dotará de un amplio margen de acción en los procesos, ya que se mantendrá una comunicación y coadyuvancia en el desarrollo de la queja, permitiendo así hacer más ágiles los procesos en beneficio de los ciudadanos que acuden ante la institución en reclamo del respeto a sus derechos”, dijo el legislador de NA.
La defensa y protección de los Derechos Humanos tiene en nuestro país dos grandes vías por medio de las cuales se realiza: “la primera de ellas es llevada a cabo a través de los medios jurisdiccionales, en los cuales las autoridades judiciales analizan las demandas que ante ellas se presentan por presuntas violaciones a los derechos fundamentales y determinarán si en realidad existe una violación en un caso concreto, haciendo un examen de constitucionalidad y legalidad sobre el mismo”.
Y por último, en el apartado de la protección de los derechos, son las acciones o procedimientos que se encargan de realizar los organismos no jurisdiccionales, a quienes les corresponde la protección de los Derechos humanos: “en el caso de México quedan divididos en dos grandes vías: por un lado, está la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y por otra parte, se encuentran las Comisiones de Derechos Humanos de las 32 entidades federativas. En nuestro estado, la ley (…) fue publicada por el Diario Oficial del Estado el día 28 de enero de 1993”.