A.R.
MÉRIDA, 03/11/2022. —Con la intensión que cocodrilos vuelvan a sus espacios naturales, diferentes instituciones de gobierno y académicas realizarán un programa para rescatar a estos reptiles, pero también realizan un banco de datos y registro.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), explica que para evitar accidentes entre la población y procurar la preservación de dicha especie, unirá esfuerzos con el Ayuntamiento de Progreso, la organización Be’Tonal Project, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de la entidad.
Esto parte de que, en los monitoreos biológicos que efectuará la dependencia estatal, se llevará a los animales capturados a espacios con las condiciones naturales propicias y, para cada uno, se efectúan diagnóstico de salud, toma de datos morfométricos, sexado, marcaje individual, revisión de parásitos externos y muestras de sangre, para detectar su identidad genética y agentes patógenos.