A.R.
MÉRIDA, 16/02/2022. -Pedro Oxté Conrado, líder de la Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), las obras del Tren Maya fueron “entregadas a mafiosos” por parte del Gobierno Federal, ya miles de camiones de carga, se quedaron sin trabajo en esta obra emblemática de este sexenio.
Oxté Conrado, ante los miembros de diferentes confederaciones, sindicatos, y del líder de la Federación de Sindicatos Unidos, Agrupaciones, Similares y Conexos de México (FSUAM), Osiris Ávila Cordero, explicó la distribución de los contratos no han beneficiado a —ningún— volquetero.
“El Presidente tiene toda la voluntad de ayudar a los trabajadores del sur sureste, pero se lo encomienda a una mafia y aquí nos hacen a un lado”, dijo.
Sin mencionar alguna agrupación y nombre de algún líder sindical, o funcionario, Oxté Conrado dejó en claro, que los trabajadores yucatecos, son —soldados— de sus familias y la comunidad, pero nunca de algún gobernante, ni congresista, ni empresario o “líder charro”.
“A veces los dirigentes cometen errores al manifestarse a favor de un político y dicen barbaridades, comentar que los trabajadores son soldados del gobernador es una barbaridad, si queremos usar el término, somos soldados de los miles de trabajadores, para eso nos tienen, no para servir a un político”, dijo con voz firme.
William Ancona Romero, secretario general del STTIC (Sindicato de Volqueteros), explicó que el sindicato de la CATEM, tiene —monopolizado— los contratos para las obras del Tren Maya, al poner condiciones desventajosas para los volqueteros yucatecos.
Para poder acceder al trabajo, tiene que pagar una cuota, además, que el precio es muy bajo y tardan hasta tres meses en pagar los servicios.
Se detalló que por el primer kilómetro pagan solo 7 pesos, y por cada siguiente solo cuatro pesos, cuando deberían pagar 10 pesos por kilómetro.
Ancona detalló que el 4% del total de la suma por trabajo deben pagar al sindicato para acceder a la obra. Imposible.
Por lo que hacen un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los volqueteros yucatecos puedan acceder a los contratos y dejar derrama económica en la región, ya que la mayoría de camiones de carga de material vienes de otros estados.
FOTOS: ALEJANDRO RUVALCABA.