09/12/2021, TIZIMÍN. –De 24 cenotes ubicados en Yucatán han sido retiradas llantas, bicicletas, medidores de luz, un tobogán, botellas por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) sumando 5 mil 523 kilogramos de residuos.
La geografía de la entidad es compleja e interesante para investigaciones, ya que los cenotes albergan agua dulce, una biodiversidad única y vestigios arqueológicos, para recuperar y mantener limpios estos ecosistemas, con la Estrategia de Recuperación Integral.
La titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, estableció el programa denominado “Recuperación Integral de Cenotes y Grutas del Estado” y se cumplió la meta de este 2021, limpiando 24 cenotes por año.
“Cada uno de esos gramos se están degradando dentro de nuestros cenotes y están contaminando una gran cantidad de agua, entonces cada gramo que de residuos que retiramos es una gran ayuda para la salud de todos”, dijo Rodríguez Gómez.

Los cenotes intervenidos se encuentran en 17 municipios, y ya suman 59 limpiados durante tres años; el 80 por cientos de estos se encuentran en zonas rurales y el resto en ciudades.
Para limpiar cada ojo de agua, se invierte casi 80 mil pesos, que corren a cargo de la SDS, pero también se unen comercios, fundaciones, además de la ayuda de ayuntamiento y se involucra a la comunidad para evitar más contaminación de estos.
Este día, fuero sacaron del cenote de Siete Bocas, 311 kilos de basura, ubicado en la comisaría de Sucopó, en el municipio de Tizimín.
A los niños de la comunidad se les explicó que los animales que viven dentro y en los alrededores del cenote, con actividades didácticas para que aprendan a cuidarlos y su importancia.
Las autoridades de las SDS explicaron que, de cada cenote, se toman muestras de agua para ser analizadas y conocer el nivel de contaminación que tiene y poder tomar acciones a futuro.
El programa tiene seis ejes de principales para el cuidado de los cuerpos de agua: conservación y recuperación, educación y sensibilización, investigación, difusión, gobernanza y aprovechamiento sustentable, y gestión y coordinación interinstitucional.
FOTOS: ALEJANDRO RUVALCABA.