3 diciembre, 2023 9:51 am
Arriba

Yucatán, ya castigará la “ley vicaria”

A.R.

MÉRIDA, 07/06/2022. -Los 25 diputados del Congreso de Yucatán, aprobaron cambios en el Código Penal estatal, en materia de violencia vicaria, logrando con esto establecer medidas preventivas y de atención, así como sanciones que se puedan imponer para tratar de inhibir este tipo de violencia sobre las mujeres y sus hijos.

La diputada Carmen González Martín, realizó una propuesta de modificación a la iniciativa, la cual fue aprobada, con el fin de robustecer el dictamen, desarrollando modelos de prevención, investigación, detección, atención y erradicación que establezcan diversos organismos y agrupaciones para proteger a las víctimas de violencia en los diferentes ámbitos.

“Esta modificación también busca que estas dos comisiones que se están proponiendo, en el caso de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Unidad Especializada para que se ingrese la información respectiva en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con esto iniciar las acciones correspondientes a la búsqueda y compartir información relevante de conformidad con los protocolos homologados y las demás disposiciones jurídicas aplicables”, dijo.

En su turno, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseguró que votar a favor del dictamen, es decirles a las personas que viven en Yucatán que en esta Legislatura se toman retos que contribuyan a equilibrar la balanza y que cuando se trata de aportar para eliminar la violencia hay voluntad para enfrentarse a los cambios y tomar decisiones.

“Agradezco a mis compañeros diputados, pero también a las mamás que están aquí el día de hoy, que en su lucha y en su dolor, dan testimonio de la urgente necesidad que tiene Yucatán por tipificar la violencia vicaria; a las Maestras Adelaida Salas y Nancy Walker, a las doctoras Ligia Vera, Gina Villagómez, Rocío Quintal y a todas las que integran el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, les agradezco no soltar de la mano a las víctimas de la violencia de género, les reconozco su compromiso en la lucha y la convicción con la que defienden sus causas”, expresó.

La diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena), a favor del dictamen expresó que “con optimismo y cierto pesar, apreció que hay resistencias que vencer, estamos dando un paso positivo e importante que nos debe impulsar a superar el muro social que se sostiene en argumentos jurídicos que han sido lastre en lo que se refiere a avanzar en la erradicación de la violencia de género.

Por último, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, reconoció a las mujeres presentes en el pleno, que por mucho tiempo han trabajado y luchado para que se les escuche, siendo esta Legislatura la que va abriendo el camino y lo más importante, que la sociedad tome conciencia y se siga luchando por los derechos de las mujeres, de las niñas y de los niños.

Facebook
Twitter
LinkedIn