MÉRIDA, YUCATÁN (24/09/2020). -En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, del Congreso de Yucatán, sus integrantes aprobaron por unanimidad realizar el procedimiento de Parlamento Abierto para la discusión de diferentes iniciativas en materia de feminicidio, así como para la creación de la Ley de Amnistía del estado, a propuesta del coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández.
Dicho proyecto de metodología contemplaba también la iniciativa para modificar el Código Penal y el Código de la Administración Pública de Yucatán, en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita, presentada por el ejecutivo estatal, pero fue retirada a solicitud de la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, y con el aval de los miembros del cuerpo colegiado, al considerar que era un tema diferente a los demás.
Durante su discusión, Díaz Lizama propuso que primero se atendiera el tema de feminicidios y después sobre la Ley de Amnistía, sin embargo, el presidente de la comisión, Luis Borjas Romero (PRI), indicó que se debe analizar los dos puntos por igual e incluso el procedimiento sugiere que después se podrían dividir para no causar confusión.
Una vez avalada la metodología, Borjas Romero explicó que ahora las diputadas y los diputados podrán presentar sus observaciones, opiniones y propuestas de cada iniciativa para integrarlo en un cuadro comparativo, con el fin de emitir una propuesta técnica que, posteriormente, se publicará en medios físicos y digitales.
Al mismo tiempo, se creará un micrositio en la página congresoyucatan.gob.mx para dar a conocer el contenido de las iniciativas y en su momento, las fichas técnicas y cuadros comparativos con los planteamientos de la secretaría general de esta soberanía; por último, solicitó a los legisladores brindar la relación de las instituciones y asociaciones a quienes se les pedirá una opinión sobre los asuntos.
El promovente del proyecto, Felipe Cervera, indicó que lejos de alentar el trabajo legislativo, esto lo va a acelerar, porque en una segunda instancia se podrán dividir las iniciativas por temas o incluso por interés, porque si las instituciones o asociaciones no se pronuncian al respecto de un punto, no tendría caso que se abriera un foro mediante plataformas virtuales, que sería el siguiente paso.
“La práctica de parlamento abierto no es un embudo, creo que hay otras iniciativas que podían sumarse a las de este día, la intención es hacer paquetes según las temáticas”, recalcó.
Para el procedimiento de Parlamento Abierto, en el paquete se encuentran integradas la iniciativa para adicionar diversos artículos en materia de Delitos contra la Vida e Integridad Corporal del Código Penal estatal, suscrita por el diputado Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN); así como las suscritas por las diputadas, Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, (MC), una para adicionar disposiciones al Código Penal del Estado en materia de Acoso y otra para reformar y derogar diversas disposiciones al Código antes mencionado en materia de Feminicidio y Abuso Sexual.
También las iniciativas para modificar diversas disposiciones del Código Penal, presentada por Janice Escobedo Salazar (PRI), al igual que otra para reformarlo en materia de incesto, violencia familiar, delitos sexuales y feminicidio, presentada por Fátima Perera Salazar (Morena); así como la iniciativa para expedir la Ley de Amnistía del estado, signada por Miguel Candila Noh (Morena).
En la comisión también se distribuyó la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del estado, en materia de feminicidio, suscrita por Movimiento Ciudadano; y la iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, signada por Manuel Díaz Suárez (PAN).
![](https://diariodelapeninsula.com/wp-content/uploads/2020/09/IMG_3188.jpg)