17 marzo, 2025 7:04 pm
[wp_bannerize_pro id="191"]

ESTADO MEXICANO GARANTIZARÁ ACCESO IGUALITARIO A LA VACUNA CONTRA COVID19

CIUDAD DE MÉXICO. 29/12/2020. “Nosotros no nos oponemos a que el que tenga dinero pueda adquirir la vacuna. Nuestra responsabilidad es garantizar que todos, en igualdad de circunstancias, tengan derecho a la vacuna” contra COVID-19, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.


En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que la salud y la educación son derechos del pueblo que el Estado está obligado a garantizar.
Informó que a la fecha ninguna empresa privada ha solicitado permiso para importar y comercializar vacunas; dijo que solo “nos opondríamos si las que tenemos nosotros contratadas se las entregan a una empresa particular. Eso sí no lo permitiríamos, lo denunciaríamos, pero no es el caso”.
El jefe del Ejecutivo recordó que controlar al virus SARS-CoV-2 es un asunto de salud pública, por lo que corresponde al gobierno federal asumir la vacunación y asegurar que se aplique de forma universal y gratuita.
Agregó que las vacunas CanSino Biologics podrían destinarse entre enero y febrero a las personas adultas mayores de todo el país. Las de Pfizer, por su característica de doble aplicación, corresponderán al personal de salud que labora en hospitales COVID.
Reiteró que se procurará la aplicación igualitaria de la vacuna y, en el caso de los trabajadores de salud, “que no haya influyentismo; nada de tranzas, nada de brincarse la fila. Nada de que se tenga la vacuna si no se está trabajando en un hospital COVID. Nada de vacunar a funcionarios, a políticos. Eso se está cuidando para que sea completamente distinto, que todos tengamos el mismo derecho, que haya igualdad”.
El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que la institución a su cargo está pendiente de la venta de oxígeno, vigilando que sea para consumo humano, que no haya daños a la salud ni especulación.

Presidente entrega Condecoración Miguel Hidalgo a personal de hospitales COVID

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó la Condecoración Miguel Hidalgo al personal de salud que trabaja en hospitales COVID.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que “no vamos a dejar de agradecerles por su entrega, por su humanismo, porque ellos han sido fundamentales, mujeres, hombres del sector salud, para enfrentar esta terrible pandemia que tanto daño ha causado”.
La Condecoración Miguel Hidalgo es la más alta presea que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a sus nacionales para premiar méritos eminentes o distinguidos, conductas o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la patria o a la humanidad, o actos heroicos.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que el pasado 16 de septiembre se entregaron 58 condecoraciones grado Collar y premios de 100 mil pesos y el 20 de noviembre, 525 condecoraciones grado Cruz y estímulos de 50 mil pesos.
Este 29 de diciembre se otorgan 980 condecoraciones grado Placa a hospitales COVID, de las cuales 495 serán para hospitales de la Secretaría de Salud e Insabi, 77 a hospitales de la Sedena, 9 a hospitales de la Semar, 275 a hospitales del IMSS, 112 a hospitales del ISSSTE y 12 a hospitales de Pemex.
Por acuerdo del consejo de premiación que integran las secretarías de Gobernación, de Cultura y de Educación Pública, así como las cámaras de Senadores y de Diputados, se colocará una placa simbólica en los hospitales COVID de las instituciones participantes para reconocer a todo el personal de salud que labora en ellos.
En 2021, informó el director general del IMSS, continuará la entrega de grados Cruz y Banda con premios de 25 mil pesos.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional recibieron la Condecoración en grado Placa:


• Del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de Salud, el jefe de Personal Médico Residente, Robinson Emmanuel Robles Hernández.
• Del Hospital General ‘Ajusco Medio’ del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el director general, José Alejandro Ávalos Bracho.
• Del Hospital General Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el director general, Guadalupe Maza de la Torre.
• Del Centro Médico Naval de la Secretaría de Marina, el director general, Juan Alberto Díaz Ponce-Medrano.
• Del Hospital Central Norte de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), el director general, Abraham Emilio Reyes Jiménez.
• Del Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE Veracruz, la directora general, Diana María Bandala Arzamendi.
• Del Hospital General Regional No. 1 ‘Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro’ del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director general, Arturo Hernández Paniagua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
[wp_bannerize_pro id="358"]