4 diciembre, 2023 10:14 pm
Arriba

Gobierno de Yucatán promueve actividades culturales en municipios

Mérida, 19/04/2022. –Por medio de un convenio de colaboración con enfoque intercultural, tiene como objetivo fortalecer la colaboración, acercar los mecanismos de acompañamiento y asesoría a los municipios para promover los derechos de los pueblos mayas, los Institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm).
En presencia de las diputadas Melba Gamboa Ávila y Manuela Cocom Bolio, resaltó el trabajo del Poder Legislativo en favor de la lengua maya, al aprobar la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, lo que significó un gran paso para la conservación de este idioma.
Con este convenio, dijo, daremos a conocer y valer los derechos del pueblo maya hablante a través de acciones que se desarrollarán a todo lo largo y ancho de Yucatán, a fin de cumplir el compromiso de revalorizar a nuestras comunidades mayas.
Valdez Jiménez consideró prioritario que desde las instituciones de gobierno se tengan las herramientas para atender a los maya hablantes, por ello es importante realizar esfuerzos para certificar a las personas o funcionarios que hablan esta, que sean reconocidos, acorde al marco normativo, como intérpretes maya-español y viceversa.
Sobre el tema, el director general del Indemaya, Eric Eber Villanueva Mukul subrayó la labor del Congreso del Estado, que ya dieron el paso más importantes en favor del pueblo maya.
Sobre el convenio con el Inderm puntualizó que representa la oportunidad de acelerar y fortalecer las posibilidades para promover la interculturalidad con los municipios, y sumar esfuerzos para la modernización de sus administraciones.
“Recibimos la instrucción de acelerar los trabajos de la preservación y difusión de la lengua maya para ser un estado bilingüe, tarea en la que habíamos avanzado y que con la pandemia se detuvo, pero ya hay antecedentes y bases que servirán de apoyo para retomar esas actividades”, acentuó.
Actualmente, precisó, hay un reconocimiento y regreso al orgullo maya, que hace que los yucatecos sean los principales promotores de su cultura y tradición, abonando a facilitar la cooperación entre los Institutos para trabajar en favor de las comunidades.

La diputada Melba Gamboa Ávila, vocal de la Comisión Permanente para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Poder Legislativo, recalcó la importancia de la firma de convenio entre Indemaya e Inderm, pues favorece al estado, cultura y lengua maya, para avanzar en su preservación.

Facebook
Twitter
LinkedIn