A.R.
MÉRIDA, YUCATÁN, 24/05/2023. —Con el fin de tener personal de la salud mejor preparado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, dio a conocer parte de las actividades que realizan en el Centro de Simulación para Excelencia Clínica y Quirúrgica, es decir, donde entrenas enfermeras y doctores con pacientes no reales.
Diario de la Península, pudo ingresar las instalaciones mediante un recorrido guiado, donde personal del IMSS, presumieron laboratorios, salas de choques, quirófanos y un aula de realidad virtual.
De este tipo de centro de simulación, hay tres actualmente en el país, y tienen el carácter de regional; el primero fue abierto en el Centro Médico Siglo XXI, en la Ciudad de México, el segundo en el Centro Médico de Occidente, en Guadalajara, y en Mérida, explicó en un vídeo Carolina Ortega Franco, titular de Educación Salud del Seguro Social.
Mientras que hay cuatro más en proyectos administrativos en los estados de Chiapas, Puebla, Nuevo León y Sonora, que brindará la capacitación a los doctores antes de comenzar a su trabajo con pacientes reales.
Alonso Juan Sansores Río, delegado del IMSS en Yucatán, explicó que, en esta escuela han sido capacitados con base laboral en Durango, Hidalgo, Veracruz Ignacio de la Llave, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y de la Ciudad de México.
Parte de la capacitación, desde como lavarse las manos de manera correcta, vestirse, desvestirse, sacar sangre, poner una inyección, como intervenir un parto, participar en una cirugía de alto de complejidad.
Mientras, el doctor José Armando Amaro Solís, director del Centro de Simulación, explicó qué se hacen en cada aérea de la escuela, y del personal que trabaja ahí, y del que llega a capacitarse.
Durante el recorrido, médicos y enfermeras en entrenamiento “encendieron el código azul”, pues se anunciaban que un paciente había entrado en paro cardiaco.
Inmediatamente de personal de salud, comenzaron con los trabajos de reanimación del paciente y así, practican con diversas áreas, en situaciones que pudieran presentarse.
En la sala de realidad virtual, un sistema computarizado, se puede practicar y ampliar los conocimientos al momento de realizar estudios médicos en diversos partes del cuerpo.
También se puedo recorrer una sala y quirófano de atención para partos o cualquier otro tipo de cirugía cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
FOTOS: ALEJANDRO RUVALCABA.