>>>Propone SEMARNAT seguir estrategia de reforestación de Yucatán para sanar las partes devastadas por “mano” hombre debido a la construcción de vivienda, complejos industriales o incendios forestales.
>>>El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, firmó un convenio de colaboración con SEMARNAT, CONAFOR Y PROFEPA que permitirá la preservación del manto freático y la reforestación de mangles, bosques y selvas.
A.R.
MÉRIDA, YUCATÁN, 14/03/2025. —Con el fin de recuperar zonas de manglares, selvas y la conservación del agua, el Gobierno de Yucatán, junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, firmaron un convenio de colaboración para tomar acciones en la materia.
El gobernador de la entidad, Joaquín Díaz Mena, dijo en la reunión con expertos en la materia, investigadores, doctores, pescadores, colectivos, defensores de los recursos naturales, que los resultados de las acciones toman serán en el trabajo en conjunto y reflejado en futuras generaciones, esto el Plan de Desarrollo 2025-2030.
“Este plan es una hoja de la ruta construida con el pueblo para garantizar desarrollo equilibrado y sustentable y con justicia social (…) sabemos que Yucatán está creciendo aceleradamente, nuestras ciudades, en especial, nuestra capital Mérida, se expande y la demanda de recursos naturales aumenta, pero este crecimiento no puede darse acosta del futuro de las siguientes generaciones”, dijo Díaz Mena.




Explicó que se tendrán que tomar medidas precisas para mantener los recursos naturales y hacer frente al cambio climático.

“Es la reforestación tanto de la zona de manglares de la costa de Yucatán, así, como las principales áreas protegidas, nuestra capital ciudad de Mérida, las zonas de playas y las reservas ecológicas, dijimos en campaña que plantaríamos dos árboles por cada voto recibido (…) además de las áreas protegidas federales y que la CONAFOR va a impulsar, vamos a reforestar manglares de dunas costeras, y la selva”, agregó el titular del Poder Ejecutivo.


Además, trabajarán para reforestar los municipios de Dzilam de Bravo, San Felipe, la comisaría de Sisal, las reservas estatales de El Palmar, Puc, así como los municipios de Progreso, Homún, Tekik, Mérida, Valladolid, Tekax y Tzucacab.
También el Anillo de Cenotes, los manglares de la Zona Norte de Yucatán: “el motivo para desbastar manglares, es siempre, que no hay, donde establecer vivienda para la gente de los puertos, dijo el mandatario en la presentación de los Resultados del Foro de Consulta para la Elaboración del Plan de Desarrollo Nacional 2025-2030.







Al hablar del convenio de coordinación con la SEMARNAT, Díaz Mena, explicó que este permitirá una mejor regulación, supervisión y mitigación de los efectos de la industria porcícola sobre los mantos acuíferos, la calidad del aire y la biodiversidad de la región.
Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, remarcó que solo a través de la colaboración entre la Federación, el Gobierno del Estado, los municipios y sus autoridades, se logrará la consolidación de grandes proyectos para Yucatán.


“Ayer empezamos con estos proyectos, porque la verdad, ir a escuchar a las comunidades de los pescadores, y además vinieron pescadores desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes nos pedían que hiciéramos lo mismo que hicimos con usted, o más bien que logremos que los gobernadores de los otros estados hagan lo que usted hizo”, subrayó.
Por ello, enumeró los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, principalmente el de desarrollo sustentable, en áreas como la protección de polinizadores, la cancelación de plaguicidas a través de la Ley de la Biodiversidad, el ordenamiento ecológico del territorio y la garantía del derecho al agua con el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad, como parte de un acuerdo histórico.