A.R.
MÉRIDA, 10/08/2022. –Ante la posibilidad de la llegada de un posible huracán, el Ejército Mexicano, preparó a los equipos que conforman el Plan DN III E, para atender a la gente que pudiera verse afectada.
En la explanada del 7° Batallón de Ingenieros en Combate, se realizó la presentación de los “comandos” y herramientas para aplicar la ayuda a la gente.
El general de Brigada DEM; comandante de la 32° Zona Militar, Saúl Luna Jaimes, explicó que un promedio de 400 soldados, además de personal de Protección Civil Yucatán, CFE, Conagua y de la Secretaría de Salud estatal.
En los grupos de trabajos resaltan: atención médica, desazolve, cocina, radiocomunicaciones, rescates, plantas de agua potabilizadora y guardia.
Luna Jaime, explicó que la cocina móvil tiene la capacidad para brindar 7 mil 500 raciones al día, en caso de ser necesario.
“Ya están saliendo ondas tropicales de África, ya se ve, que la temporada de huracanes en este segundo tercio, que son los meses de agosto y septiembre pues comienza a mostrarse activa, no hemos tenido alguna formación”
“estamos con el monitoreo de las ondas tropicales, estamos ahorita con número 21 de las 50 que se formas aproximadamente cada años, ya hablo de las ondas tropicales porque de la mitad que se dirigen a Yucatán pueden tener actividad ciclónica, y hasta este momento no tenemos algún riesgo inmediato”, dijo Enrique Alcocer Bastos, director de PROCIVY.
Las autoridades militares y estatales tienen identificadas los puntos críticos en temporal de lluvias como las 13 comunidades costeras, las alcaldías de Tekax, Tzucacab, Oxkutzcab, Ticul, Peto, Santa Elena, pero hicieron énfasis en la alcaldía de Chemax, que es la “entrada” de las tormentas y Progreso, la “salida” del estado.








En el 2020, las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, dejaron mucha agua, además, se pasaron los huracanes “Delta”, “Gama” y “Zeta”, dejando grabes daños en aquella temporada.
FOTOS: ALEX RUVALCABA.