A.R
MÉRIDA, 11/05/2022. -El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) delegación Mérida, Rodrigo Euán Pacheco, resaltó la importancia de los Seguros de Gastos Médicos Mayores (SGMM): “en mi punto de vista es el seguro más importante, puesto que todos nosotros somos nuestras propias fuentes de ingreso”.
Pacheco, explicó que hace falta la cultura de la adquisición de algún tipo de seguro, ya que muchas de las ocasiones que se tiene, es porque se compra en paquete, es decir, al adquirir un auto, una vivienda, o algún tipo de servicio, e incluso una tarjeta de débito o crédito.
El especialista en seguros, explicó que la pandemia se posicionó como una emergencia más cara en la historia de seguros en la República Mexicana, y como ejemplo, puso al huracán Wilma, e incluso a los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, a los cuales superó.
Destacó que según los últimos datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el gasto ya es de $25 mil 769 millones de pesos, con un monto promedio de 522 mil 695 por persona.
Actualmente hay poco más de 49 mil casos, de los cuales el 62% se concentra en los estados de CDMX, México, Nuevo León y Jalisco mientras que en Yucatán, apenas es el 1.9% y en la Península, el 3.76%.
Euán Pacheco recomendó que “el mejor momento para contratar un seguro de gastos médicos es cuando estamos 100% sanos, de preferencia mientras más joven mejor”.
Mientras en Yucatán, el promedio es sólo el 4.8% de las casas están aseguradas por decisión de su propietario, el 15% de la población económicamente activa tiene un seguro de vida, y el seguro de automóviles protege al 27% del parque vehicular, pero hablando en términos de seguro de gastos médicos apenas protegen entre el 7 y el 8% de la población.