4 diciembre, 2023 9:28 pm
Arriba

Yucatán: presentan iniciativa en favor de paciente con insuficiencia renal

A.R.

MÉRIDA, 11/05/2022. -La diputada de Morena, Rubí Argelia Be Chan, presentó una iniciativa cuyo objeto sería beneficiar a pacientes que padecen de insuficiencia renal crónica o ICR y la instalación de unidades de hemodiálisis en cada centro hospitalario.

Esto para atender a un universo mayor a 35 mil personas y generar condiciones para impartir capacitación a familiares a efecto de practicar diálisis domiciliaria.

“El tema no es menor, es un tema de salud pública que no sólo afecta a los pacientes, sino a sus familias y también genera un gasto catastrófico en los bolsillos y también afecta el patrimonio de dichas familias, ya que incluso para prolongar la vida, terminan deshaciéndose de sus bienes si los tuvieran o lo más triste, lamentable y doloroso, su vida se acorta considerablemente al no poder pagarse o no poder acceder a un tratamiento subrogado por el gobierno”, dijo la diputada.

Be Chan, Diputada pretender que la iniciativa se modifica la fracción II y se adiciona la fracción XXIV al artículo 35 del Código de la Administración Pública de Yucatán.

Explicó que el doctor  Juan Guillermo Kolff; quien es ampliamente reconocido por el desarrollo de la hemodiálisis renal, que cambió la insuficiencia renal de una enfermedad mortal a una enfermedad tratable, prolongando la vida útil de millones de pacientes.

“Trabajando con tambores de madera, tubos de celofán y bañeras de lavandería, Kolff, en 1943 en medio del conflicto militar mundial que conocemos como Segunda Guerra, construyó un aparato que extraía la sangre del paciente, la limpiaba de impurezas y la bombeaba nuevamente al paciente. Los primeros 15 pacientes vivieron no más de unos pocos días en las máquinas de Kolff, pero esto no lo desanimó, supo que con el tiempo podría prolongar la vida de un paciente incluso más tiempo, el futuro que alcanzo a ver, le dio la razón”, dijo la diputada.

Abundó más en el tema, que el 80% de estos enfermos son atendidos por el IMSS o el ISSSTE, sin embargo, este porcentaje tiene un crecimiento anual de 11%, lo que representa una demanda de servicios de hemodiálisis claramente elevada”, dijo.

Los riñones son los principales órganos del sistema urinario humano, responsables de la excreción de sustancias de desecho a través de la orina y otras funciones de vital importancia, como la regulación del equilibrio del medio interno del organismo.

El control del volumen de los líquidos extracelulares, la osmolaridad, medida que expresa la concentración total del plasma sanguíneo, el balance de electrolitos y el PH, del medio interno. Adicionalmente, el riñón fabrica hormonas como la eritropoyetina que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre y la renina que regula la presión arterial.

“La Hemodiálisis es una técnica en la que una máquina sustituye las funciones principales del riñón: eliminación de sustancias y de líquido, y regulación del equilibrio ácido-base. En ningún caso la hemodiálisis suple las funciones endocrinas ni metabólicas de estos órganos”, finalizó.

FOTOS: ALEX RUVALCABA / INTERNET

Facebook
Twitter
LinkedIn